sábado, 8 de junio de 2013

La edad del cinismo (III): ironía, conspiración e hipocresía. Tres confusiones persistentes

 
 
Referirse a la problemática del cinismo convoca diversas confusiones que bloquean un uso crítico del concepto. No parece vano procurar despejar algunas de ellas. Ante todo, porque la referencia al cinismo, convertido en calificativo, no da cuenta de su centralidad al momento de interpretar una de las dimensiones constitutivas del capitalismo: lo que Weber llama «organización racional del trabajo» (1), aunque se trate de una específica forma de racionalidad que, en función de parámetros de eficacia y eficiencia, se desentiende de los perjuicios éticos que dicha organización implica no de forma accidental sino necesaria. Procuremos clarificar esas tres confusiones entonces.
 
En primer lugar, la que liga «cinismo» e «ironía». La ironización de lo existente no necesariamente constituye una claudicación ante lo existente, aunque puedeconducir a la impugnación de cualquier otra alternativa política. La ambivalencia de la ironía resulta clara: por un lado, posibilita una operación crítica, usada para mostrar la particularidad de una presunta universalidad (acorde a lo que Sloterdijk llama «quinismo», emparentado al cinismo filosófico antiguo [2]). A través de la ironización de decisiones presentadas como acordes al interés general se ponen en evidencia los intereses privados a los que responden en un nivel latente. Sin embargo, la ironización puede conducir también a una forma de nihilismo que descree de cualquier tentativa de cambio social -reafirmando en última instancia la equivalencia general de las prácticas políticas y su reducción a un juego institucional de pugna de intereses particulares-. Si la ironía crítica parodia los poderes fácticos (cuestionando su aura de legitimidad, esto es, su autoridad como fuente de validez), la ironía nihilista deslegitima cualquier juego de poder (reduciéndolo a una simple disputa de autoridad). Sólo en el segundo caso emparentar cinismo e ironismo resulta válido.
 
 
Una segunda confusión remite a la asimilación de una «teoría del cinismo» a una «teoría de la conspiración». La primera, aunque admite la existencia eventual de “conspiraciones” (que podrían redescribirse de forma más plausible como planes estratégicos), no sitúa al sujeto como origen de dichas prácticas sino a un modo de producción cultural. Evita, por tanto,  las aporías del «conspiracionismo», especialmente la creencia en un gran Otro, un Genio maligno, más o menos omnipotente, que conocería desde el principio los planes y actuaría desde una voluntad unificada. Negar esta clave de inteligibilidad no equivale, sin embargo, a desconocer la existencia de proyectos que escapan al dominio público, elaborados y gestionados desde centros de poder diversos (3). Dicho lo cual, señalemos que la dinámica del capitalismo no se explica, en primera instancia, sobre la base exclusiva de unas decisiones centralizadas, sino por una formación discursiva hegemónica que produce identificaciones colectivas con respecto a la actual configuración política, económica y social. Que no exista un único «plan maestro» que tendría previsto cada paso, en suma, no evita el cruce de prácticas económicas planificadas racionalmente ni mucho menos un potencial de efectos que a menudo implican la producción de un daño sistémico. Incluso si aceptáramos -de forma eventual- la involuntariedad de ese daño sistémico en determinadas situaciones, no por ello el daño dejaría de ser la contracara necesaria de unas relaciones sociales marcadas por el «racionalismo económico».
 
 
La referencia a una «conciencia moral» no altera, en este sentido, las cosas. Desde Max Weber sabemos que la separación entre lo “doméstico” y lo “industrial” es una de las especificidades del capitalismo occidental, con su consiguiente contabilidad racional (4), posibilitada por la técnica. Dichaseparación permite la formación de un ethos económico (que Weber relaciona de forma primigenia con la «ética protestante») que no sólo no invalida la obtención de riqueza, sino que la plantea como un fin profesional legítimo (5). A nuestros fines, lo decisivo reside en la formación de una ética que “(…) destruía los frenos que la ética tradicional ponía a la aspiración de la riqueza, rompía las cadenas del afán de lucro desde el momento que no sólo lo legalizaba, sino que lo consideraba como precepto divino (…)” (Weber, 1999: 211-212).   

 
Retrospectivamente, podríamos radicalizar la tesis de partida de Weber: lo que desde hace algunas décadas se está destruyendo no es ya la “ética tradicional” sino la “ética industrial” en nombre de una nueva práctica empresarial ligada al mundo financiero: la desvinculación primaria del lucro de la actividad productiva. El nuevo dios juega a los dados: convierte el mundo en un casino planetario. Es un salto, sin embargo, dentro de una continuidad estructural: la práctica capitalista se produce con el objetivo primordial de obtención metódica de un beneficio o una plusvalía. Forma parte de sus principios constitutivos utilizar cualquier estrategia racional (con arreglo a fines) que, en las condiciones de la sociedad actual, incluye la planificación de catástrofes y la incitación infinita al consumo como promesa de protección ante la fragilidad humana.
 
 
Así, se trata de una práctica que excede (sin excluir) toda intencionalidad y, simultáneamente, presupone una conciencia moral que legitima la obtención de riqueza ilimitada en función de una profesión. Más allá incluso de Weber, podríamos intentar conceptualizar esa práctica como la compleja resultante no sólo de «intereses» deliberados sino, primariamente, de unas identificaciones colectivas (o unos imaginarios) que hacen que unos sujetos actúen en sentido compartido. Tomando distancia de una filosofía de la conciencia que plantea los actos como transparentes para los propios agentes, lo que necesitamos explicar es cómo una específica trama de relaciones sociales produce un régimen de saber que no sólo no funciona como impedimento ético de determinadas prácticas, sino que sostiene una racionalidad que las dota, a nivel interno, de cierta legitimidad (incluso si para ello necesita apelar a fórmulas eufemísticas).
 
 
La tercera confusión es la que liga «hipocresía» y «cinismo». El cinismo no se avergüenza de sí mismo, en tanto pone la causa en el exterior: el robo sistemático, la explotación continua, el saqueo legal, el holocausto diario, el estado de excepción en el que vivimos, son transformados en una retórica eufemística como rentabilidad, flexibilización, saneamiento, pacificación, democracia. La hipocresía todavía mantiene la idea de que hay actos que hay que ocultar porque quiebran los códigos. El cinismo no excluye la hipocresía, pero la subsume bajo una estrategia en la que la supuesta “mala conciencia” es la máscara del beneficio sin código. Si simula “escándalos” y admite “excesos” se debe ante todo como forma de hacerse admisible ante los otros y ante sí mismo. El cinismo atempera la hipocresía, no en nombre de una ética superior, sino en función de una radical indiferencia ética. Tal es su obscenidad. Estos desplazamientos, con todo, no suprimen sin más toda codificación moral: ésta sobrevive en su ruina, mantiene una vigencia local, porque a pesar de su impulso intrínseco, hay experiencias antagónicas (revueltas, protestas públicas, movimientos contestatarios, resistencias dispersas).
 
 
No es difícil advertir esta lógica cultural en los diversos campos de la vida social, incluyendo un plano político-económico: puesto que no hay decisión inocente, ampararse en un supuesto no-saber (esto es, en una suerte de ignorancia primera con respecto a las consecuencias de determinadas acciones) no deja de ser una forma de desentendimiento. No es que no se sepa del monto de sufrimiento diseminado a escala planetaria o de las masacres cometidas en nombre de valores como la “libertad”, la “democracia” o la “justicia”. Lo que está en juego es una auténtica indiferencia práctica, que implica y rebasa las conciencias individuales.
 
 
La referencia permanente a una supuesta “falta de alternativas” tiene como finalidad la justificación de lo injustificable: el abatimiento colectivo, la concentración de poder, la marginación sistémica, la destrucción de nuestro hábitat... En esa máquina están enganchados, sin dudas, no sólo sujetos políticos y empresariales, sino también economistas, agentes financieros, sindicales y clericales, así como un ejército de profesionales de lo más diverso (desde periodistas y abogados hasta profesores y jueces). Son partícipes necesarios de la ingeniería social del expolio.
 
 
Por más declaraciones en sentido contrario que hagan, son conscientes de lo que están haciendo: la explotación no es un efecto indeseado, la plusvalía no es un error de cálculo, la pobreza y marginalidad no son efectos residuales de un pasado premoderno, el desempleo no es un accidente coyuntural, la distribución desigual de los ingresos y la propiedad no es un asunto de méritos individuales, el sistema tributario regresivo no es un producto del azar, el neocolonialismo belicista no es una necesidad de la paz ni la represión un espontáneo exceso policial, la destrucción del proyecto de estado de bienestar no es una consecuencia secundaria indeseada ni la criminalización de los movimientos sociales disidentes un imprevisto. Son mandatos explícitos de nuestros amos sin rostro.
 
 
 No necesitamos invocar la “mala conciencia” como fundamento del cinismo. La estratagema de situar la responsabilidad en una exterioridad puesta como impedimento evita, por parte de sus principales operadores, formularse siquiera algún cuestionamiento moral. La retórica de la libertad se manifiesta como suprema servidumbre: puesto que no hay alternativas, sólo resta la masacre generalizada, la elevación individual en el hundimiento colectivo, la guerra como relación con el otro, la sustracción colectiva como única vía de la supervivencia individual.
 
 
 Lo antedicho no implica arribar a conclusiones peculiarmente pesimistas. La hegemonía del cinismo coexiste con antagonismos sociales que no cesan de proliferar, cuestionando y alterando las decisiones de los grupos dominantes. La emergencia y persistencia de determinados «movimientos sociales» críticos es ejemplo de ello. Ante una máquina cínica que produce, simultáneamente, excedente y devastación, la resignación o el conformismo no constituyen ni mucho menos respuestas colectivas indiscutidas. Por el contrario, esa máquina tropieza con límites externos, más o menos potentes, incluso si la propia dinámica sistémica procura borrar esos límites, bajo la falsa promesa de una inclusión universal (en el caso de la socialdemocracia) o bajo la criminalización de la disidencia (en el caso del neoconservadurismo).
 
 
 En esa apertura histórica, el sabotaje a esa máquina no está garantizada por ninguna ley de desarrollo histórico. La “toma de conciencia”, por su parte, no es consecuencia suficiente para la articulación de una práctica subversiva. Como proceso abierto, las luchas sociales introducen indeterminación en esta dinámica. En esa dimensión antagónica de lo social se juega, sin más, nuestro porvenir compartido.
 
 

 Arturo Borra
 

(1)     Weber, Max (1999): La ética protestante, Albor, Madrid, pp. 31 y ss. 
 
2)     “Desde que la filosofía, sólo de forma hipócrita, es capaz de vivir lo que dice, le corresponde a la insolencia decir lo que se vive. En una cultura en la que los idealismos endurecidos convierten las mentiras en «formas de vida», el proceso de verdad depende de si hay personas que sean suficientemente agresivas y libres («desvergonzadas») para decir la verdad. (…) (Y cuando los poderosos, por su parte, empiezan a pensar quínicamente; cuando conocen la verdad sobre sí mismos y, a pesar de ello, «continúan» obrando de igual manera, entonces completan de una manera perfecta la definición moderna de cinismo” (Sloterdijk, Peter (2003): Crítica de la razón cínica, Siruela, España: 177). 
 
(3)     He desarrollado esta cuestión en “La economía política del sacrificio (V): el signo de la catástrofe”, disponible en versión electrónica en http://www.rebelion.org/noticia.php?id=158693.
 
(4)     Weber, Max (1999): op.cit., p. 29.
 
(5)     En este contexto argumentativo, no tenemos que asumir plenamente esa conexión histórica con una religión determinada -que conduciría a unos debates eruditos diferentes- para reconocer en este giro ético una de las claves centrales de la modernidad capitalista.

jueves, 6 de junio de 2013

El que espera...

...desespera, que dice el refrán. Y así estoy yo, desesperaíta perdía. Para ciertas cosas tengo mucha paciencia y mucho aguante, pero para otras, como diría mi madre, soy una caga prisas. Entre que yo quiero saberlo ya, y que mi mitad teutona, con toda su buena voluntad, me pregunta que si ya lo sé, pues estamos los dos, hechos unos manojos de nervios. Claro, que a mí con mi gracia vasca, que en comparación con la teutona es muy mucha, pues se me nota un pelín más. Bueno, se me notan los nervios infinito más que él.

Claro, es que la que se la juega soy yo. Hay ratos en los que el positivismo me invade, y creo que sí, que la tendré. Hay ratos en los que, mi parte negativa vuelve, y me hunde. Y así vamos, a ratos mal y a ratos peor. Y lo que es más insufrible aún, sin saber si sí o si no.

¿Quién decía que los estudiantes tenemos una vida fácil?

miércoles, 5 de junio de 2013

Alemania bajo el agua

Parece que por los berlines se anima a salir poco a poco el sol, esperamos que haya venido para quedarse todo el veranito que buena falta nos hace. Los días anteriores ha hecho muy mal tiempo, mucha lluvia, mucha agua. Tanta que hay regiones de Alemania bajo el agua y zonas enteras evacuadas. Miles de personas han perdido sus casas y todas sus cosas.

Hoy teníamos un cielo azul precioso en Berlín, y es ese sol que tanta vida a dado hoy a la ciudad de Berlín, el que está dificultando las labores de limpieza en las zonas inundadas.

Que no les flaqueen las fuerzas a todas esas personas que han perdido tanto. Para algo así, no hay consuelo. Que no pierdan la fuerza y que sigan para adelante.

martes, 4 de junio de 2013

" Desmonumentar a Roca . Estatuaria Oficial y dialéctica disciplinadora" en Bragado, viernes 7 de Junio de 2013



Desmonumentar en Bragado - Viernes 18.30hs
Organizado por la Escuela Normal Superior de Bragado (Unidad Académica) daremos conferencia sobre “Estatuaria oficial y dialéctica disciplinadora” en el Teatro Florencio Constantino Salón Auditorioum de Bragado. Como de costumbre mostraremos imágenes que avalan nuestros dichos.
Viernes 7 de junio 18.30 hs.
Bragado - Pcia. De Buenos Aires
Marcelo Valko

Desmonumentar a Roca. Estatuaria Oficial y Dialéctica disciplinadora
Por Fuente: Marcelo Valko - Tuesday, Mar. 12, 2013 at 10:43 AM

“Desmonumentar a Roca . Estatuaria Oficial y dialéctica disciplinadora.”


En el prólogo Osvaldo Bayer, quien hirió de muerte a Roca, y lo que ese general representa dice entre otras cosas: “Le quedo agradecido a Marcelo Valko por haber dejado plasmado en estas páginas, la descripción de los principios de ese movimiento ético como lo ha sido y sigue siendo la iniciativa popular, desde abajo, para buscar las raíces verdaderas de nuestra historia y tomar así un camino en el futuro que sea siempre caracterizado por los principios de la Ética, tan burlada siempre en la denominada historia oficial. Fue precisamente eso lo que nos impulsó al movimiento de “Desmonumentar a Roca”. ¿Cómo los argentinos, después de haber tenido un comienzo tan liberador y moral como aquel Mayo de 1810, pudimos caer en glorificar a un genocida, autor del crimen masivo más profundo de nuestro pasado? Un ser que usó del poder para eliminar a miles de seres humanos y quedarse con sus tierras. ¿Por qué así, si había tierra para todos?”





 


Basta con citar las propias palabras de Julio Argentino Roca en ocasión de dirigirse al Congreso de la Nación tras la “campaña del desierto:

“La ola de bárbaros que ha inundado por espacio de siglos las fértiles llanuras ha sido por fin destruida… El éxito más brillante acaba de coronar esta expedición dejando así libres para siempre del dominio del indio esos vastísimos territorios que se presentan ahora llenos de deslumbradoras promesas al inmigrante y al capital extranjero”.

El diario La Prensa afirmaba entonces: “La conquista es santa; porque el conquistador es el Bien y el conquistado el Mal. Siendo Santa la conquista de la Pampa, carguémosle a ella los gastos que demanda, ejercitando el derecho legítimo del conquistador” (16/10/1878).

¿Qué sucedió con los prisioneros de tamaña “gesta”? Leemos en El Nacional del 31/12/1878: “Los miércoles y los viernes se efectuará la entrega de indios y chinas a las familias de esta ciudad, por medio de la Sociedad de Beneficencia” (…) “Llegan los indios prisioneros con sus familias. La desesperación, el llanto no cesa. Se les quita a las madres indias sus hijos para en su presencia regalarlos a pesar de los gritos, los alaridos y las súplicas que hincadas y con los brazos al cielo dirigen las mujeres indias. En aquel marco humano, unos indios se tapan la cara, otros miran resignadamente el suelo, la madre india aprieta contra el seno al hijo de sus entrañas, el padre indio se cruza por delante para defender a su familia de los avances de la civilización”

Da vergüenza. Cuando cada 12 de octubre nos referimos con dolor al accionar europeo contra los habitantes originarios, cometemos el error de no recordar lo que los propios argentinos hicieron. Eso sí, en “nombre de la civilización”.

Genocidio, esclavitud, reparto de 41 millones de hectáreas a 1843 terratenientes, latifundio, explotación y un país que ha sido ciego, sordo y mudo ante estos hechos. Bueno, no todos, porque Osvaldo Bayer esta aquí, para recordarnos que todavía existen argentinos capaces de honrar el pasado y de hacernos ver que a lo largo de todos estos años, no hemos hecho otra cosa más que glorificar a personajes históricos como Roca, nombrando plazas, calles y erigiendo monumentos en su nombre. Ojalá algún dia se haga justicia.

Ver nota completa, “Desmonumentar”, por Osvaldo Bayer, Página 12, 16/05/2010, en:

Si querés más información sobre el tema, podés leer “La conquista del territorio indígena. o ¿del desierto?” en:

Más info en: “Analizan quitar un monumento a Roca”, Crítica digital, 16/05/10.


 

Reseña: Thousand Words - Jennifer Brown

Título: Thousand Words
Autora: Jennifer Brown
Editorial: Little, Brown Books for Young Readers.
Género: Young Adult - Realista
Fecha de Publicación: 21 de mayo de 2013
Sinopsis: El novio de Ashleigh, Kaleb, está a punto de irse a la universidad, y Ashleigh está preocupada de que se olvide de ella mientras está lejos. Así que en una legendaria fiesta de final de verano en la piscina, las amigas de Ashleigh le sugieren que le envíe una foto de ella sin traje de baño— para que se la lleve con él. Antes de que pueda meditarlo, Ashleigh se dirige al baño, toma una foto en el espejo de cuerpo entero, y oprime “enviar.”
Pero cuando Kaleb y Ashleigh pasan por una mala ruptura, Kaleb se venga enviando el mensaje a su equipo de béisbol. Pronto la foto se vuelve viral, atrayendo la atención de la junta escolar, la policía local y los medios de comunicación. Mientras sus amigos y familiares intentan distanciarse del escándalo, Ashleigh se siente completamente sola… hasta que conoce a Mack mientras cumple con su servicio comunitario ordenado por la corte. No es sólo que Mack le ofrezca una oportunidad de amistad nueva, sino que él es la única persona en el pueblo que recibió el mensaje de la foto de Ashleigh… y no la vio.
La aclamada autora Jennifer Brown le trae a los lectores una novela apasionante acerca de la honestidad y la traición, la redención y la amistad, la atracción y la integridad, cuando Ashleigh se da cuenta que aunque una imagen vale más que mil palabras… ésta no siempre cuenta toda la historia.

Ashleigh está terminando su segundo año de secundaria, y su novio Kaleb acaba de graduarse. Ella siente que lo está perdiendo, y cuando él decide no acompañarla a la fiesta de su mejor amiga, Ashleigh siente que el fin de su relación se acerca. Pero en medio de la fiesta, un poco borracha y relajada, sus amigas la convencen de que se tome una foto de ella desnuda y se la envíe a Kaleb. Ashleigh no lo piensa dos veces por temor a arrepentirse. Se toma la foto y se la envía a su novio. Y aunque al principio este pequeño acto de valentía la ayuda a mejorar su relación, las cosas vuelven a empeorar cuando Kaleb se va a la universidad y empieza a evitar sus llamadas. Y luego de una fuerte discusión y romper definitivamente (y después de ser víctima de una terrible broma por parte de las amigas de Ashleigh), Kaleb decide vengarse de Ashleigh de la manera más cruel: envía su foto desnuda a sus mejores amigos y les pide que la compartan con todo el mundo. Y de repente la vida de Ashleigh cambia completamente. Su familia y amigos se alejan y ella empieza a preguntarse si en realidad es una "zorra", como la llama todo el mundo...


Ashleigh es una chica guapa, simpática, sociable y atlética. Corre para el equipo de su escuela y tiene una vida casi perfecta con amigos geniales, una buena relación con sus padres y un novio casi perfecto. Pero un pequeño momento de debilidad (y de estupidez causada por el licor) lo cambia todo. Después del escándalo de sexting, la vida de Ashleigh ya no es la misma. El escándalo no solo la convierten en una paria social y en el hazmerreír de la secundaria, también afectan el trabajo de su padre y de su madre, y en especial, su relación con ellos.

 Campaña de Children of the Street Society

Cuando supe de este libro me gustó mucho el tema que trataba, porque el sexting es uno de los problemas de la tecnología y algo muy común  ahora. Jennifer Brown desarrolla el argumento de esta historia en dos tiempos: el verano, cuando Ashleigh decide tomarse la foto y lo que llevó a Kaleb a traicionar su confianza, y el presente, cuando Ashleigh ya está cumpliendo con su servicio comunitario y vive las consecuencias de sus actos. Me ha gustado mucho esto porque logras ver cómo Ashleigh ha cambiado desde que se tomó la foto hasta que afrontó las consecuencias; página tras página lees sobre lo mucho que la afectó este escándalo y cómo pasa por las dudas de saber quién es ella (debido a los comentarios malvados de todo el mundo. ¡Cyberbullying!), a volver a conocerse y aprender de sus actos.

Los personajes secundarios son una parte importante del desarrollo de esta historia (aunque a veces creo que faltó un poco de profundidad en la relación de Ashleigh con sus padres). Kaleb, el exnovio maldito que se encargó de distribuir la foto también tiene lo que se merece, y aunque la autora no enfatiza en él ni en su cambio, logras ver un poco su arrepentimiento y lo mucho que lo afectaron sus actos. Vonnie, la mejor amiga de Ashleigh, una chica superficial y relajada que abandona a Ashleigh cuando ésta más la necesitaba por temor y por no saber cómo reaccionar. Y los padres de Ashleigh, que empiezan a ser juzgados como malos padres por todo el escándalo, y empiezan a tratar de una forma cortante y fría a su hija.

Imagen tomada de aquí
Y por último está Mack, un chico silencioso y un poco aterrador que va al servicio comunitario con Ashleigh. Él se convierte en el amigo que ella necesita y de alguna manera ayuda a que Ashleigh se de cuenta que un error no representa quién es ella en realidad. Me hubiese gustado que la autora hiciera más énfasis en este personaje porque Mack tiene una vida demasiado dura, y me hubiese gustado leer más sobre él.

Aunque el tema que maneja este libro es serio y muy actual, Jennifer Brown logra una escritura ágil y sencilla, con un argumento desarrollado muy bien, donde logras ver los cambios en los personajes y cómo aprenden de sus errores.


En general, es una historia bien escrita, con un tema importante que afecta a la adolescencia actual. Un libro donde los personajes aprenden que sus actos tienen consecuencias y aprenden sobre el dolor de la traición. Una historia que se convierte en una muestra de cómo algunas veces podemos juzgar a otras personas sin conocer toda la historia detrás de un escándalo.


Puntuación:


Página Web //  Libro en GoodReads 


Dos veces ganadora del premio Erma Bombeck Global Humor (2005 y 2006), la columna semanal de humor de Jennifer apareció en el Kansas City Star durante más de cuatro años, hasta que renunció a ella para convertirse en una novelista de literatura juvenil de tiempo completo.

Jennifer escribe y vive en Kansas City, en el área de Missouri, con su esposo y tres niños.



¿Les llama la atención? ¿Lo han leído?

Nos leemos ;)

Top Ten Tuesday (8): Libros que incluyen alguna clase de viaje

               
Top Ten Tuesday es una sección hecho por el Blog The Broke and the BookishSe trata de una sección donde dicho blog propone un tema todos los martes y se realiza un conteo de diez libros, autores o cosas que se relacionen con el tema. 

Un nuevo martes significa un nuevo Top Ten! Adoro esta sección y hacerla siempre me emociona :P



Esta vez he tenido que buscar entre los libros leídos para cumplir con la lista. Se vale cualquier clase de viaje, así que de cada libro he escrito un poco sobre el viaje en la historia :D, y he puesto solo mis libros favoritos ;).... Sin más, aquí les dejo mi lista ;)




1. 
Libro: Golden - Jessi Kirby.
Clase de viaje: Viaje por carretera.
Protagonistas del viaje: Parker, Kat y Trevor.
Motivo: Conocer más sobre Julianna y Shane, una pareja perfecta. Parker poco a poco descubre que la historia no es tan perfecta, y este viaje la hará averiguar la verdad. (Mi reseña)


2. 
Libro: In Honor - Jessi Kirby.
Clase de viaje: Viaje por carretera.
Protagonistas del viaje: Honor y Rusty.
Motivo: Asistir al concierto de la cantante favorita de Honor, ya que ella cree que se lo debe a su hermano, quien compró los boletos antes de morir en servicio en Irak.





3.
Libro: Anna and the French Kiss - Stephanie Perkins.
Clase de viaje: Viaje en avión.
Protagonista del viaje: Anna.
Motivo: Estudiar. Anna es enviada a París por su padre para estudiar en un internado muy importante en la capital francesa.


4. 
Libro: The Statistical Probability of Love at First Sight - Jennifer E. Smith.
Clase de viaje: Viaje en avión.
Protagonistas del viaje: Hadley y Oliver.
Motivo: Hadley viaja para asistir a la boda de su padre, y Oliver viaja de regreso a su país por un motivo solo conocido hasta los últimos capítulos del libro. (No lo diré porque sería spoiler :P)


5. 
Libro: Bajo la Misma Estrella - John Green
Clase de viaje: Viaje en avión.
Protagonistas del viaje: Hazel y Augustus.
Motivo: (Spoiler). Hazel y Gus viajan a Ámsterdam con la intención de conocer al escritor favorito de Hazel.


6. 
Libro: Heaven, Texas - Susan Elizabeth Phillips
Clase de viaje: Viaje por carretera.
Protagonistas del viaje: Gracie y Bobby Tom.
Motivo: Bobby Tom tiene que empezar a grabar su película, así que la productora envía a Gracie a su casa en Chicago con la tarea de llevarlo a Telarosa, Texas a cumplir con su obligación.


7.
Libro: Shadowlands - Kate Brian.
Clase de viaje: Viaje por carretera.
Protagonistas del viaje:  Rory y su familia (hermana y papá).
Motivo: Huir. Rory hace parte del programa de protección a testigos, así que mientras el acosador que tiene encima es capturado, ella y su familia deben abandonar su vida y viajar a otra ciudad.


8.
Libro: This is What Happy Looks Like - Jennifer E. Smith.
Clase de viaje: Viaje en autobús y en bote (o.O)
Protagonistas del viaje: Ellie y Graham.
Motivo: Ellie necesita dinero, así que decide ir a buscar a su padre a su casa vacacional para pedírselo.


9. Libro: Two Way Street - Lauren Barnholdt
Clase de viaje: Viaje por carretera.
Protagonistas del viaje: Jordan y Courtney.
Motivo: Viajar desde su ciudad natal hasta la universidad a la que asistirán. (Lo leí hace muuucho, así que no tengo claro los detalles, sólo sé que los dos acaban de terminar y esconden secretos, así que el viaje es más difícil de lo que parece).


10.
Libro: Just One Wish.
Clase de viaje: Viaje por carretera.
Protagonistas del viaje: Annika y su amiga primero, Annika y Steve después.
Motivo: Annika y su amiga inician el viaje con la intención de meterse en el set de grabación de la serie de Steve para así convencerlo de volver con ellas a casa y conocer a Jeremy, el hermano enfermo de cáncer de Annika.


¿Tienes algún libro sobre un viaje que quieras recomendarme? ¿Has leído alguno de estos libros?

Nos leemos ;)

lunes, 3 de junio de 2013

Portadas Reveladas (13)

¡Hola, feliz lunes! 

Espero que pasaran un gran fin de semana y empiecen esta nueva semana con mucha energía!

Hoy es día de portadas reveladas, así que aquí se las dejo ;)








Me encantan las portadas de la saga Newsoul, aunque hasta ahora no he leído la historia :P... ¿Cuál es tu favorita?

Nos leemos ;)