lunes, 12 de noviembre de 2012

Las chorradas que se pueden leer sobre Alemania

Alemania, el alemán y caso todo lo germano está de moda, y más si tiene que ver con muchachas en vestidos escotados (dirndl) salchichas y cerveza, sobre todo cerveza. Internet es un arma de doble filo, hay cantidad de información útil, pero mucha más información inutil, incorrecta, y hay veces que directamente pienso que alguien se lo inventa y dice que es verdad.

Echando un vistacillo al periodico el Mundo he tenido el gusto de leer "las diez cosas que debes saber sobre Alemania". Ya de buenas a primeras me he quedado ojiplática, casi alabando precitipitadamente la capacidad de resumen del autor del post, como ya he dicho "precipitadamente"....A una, que ya parece que le va entrando algo el juicio (dicen que que te sacen las muelas acelera el proceso) ha decidido leerse primero todo y ya si eso luego alabar o no. En este caso más bien no.

Afirmar cosas como "El sistema de bienestar social alemán sigue siendo un sueño en comparación con el resto del planeta, incluida España" (sic) me parecen una burrada, porque primero, no es objetivo y segundo uno no hace una lista tratando de no ser arbitrario y luego lo es. Si quieres escribir eso bien, es un blog, fantástico, usa tu libertad de expresión, pero de título, por favor, pones algo como "las diez cosas que yo creo debes saber sobre Alemania" o "las diez cosas que yo sé y voy a enseñarte sobre Alemania".

Segunda perla y esta incorrecta: "[...] y Merkel acaba de aprobar una subvención a familias que cuidan de los niños en lugar de llevarlos a la guardería, comparable a lo que le cuesta al mes al Estado una plaza de guardería pública." Perdona, autor de post, yo es que parece que yo que vivo en tierras teuronas y sigo el tema, porque me interesa, debo estar francamente mal informada, porque no sabía yo que una plaza de guardería al estado alemán le costara sólo 150 euros...

Tercero: Lo que se necesita para poder alquilar un piso, es la Schufa y no la chufa. La chufa mejor la dejamos para la horchata.

Cuarto y ya lo dejo: Increible estudio que ha tenido que hacer el autor del post para decir que los alemanes odian que nosotros cocinemos con ajo.... A mi maromen, colegas y suegros, mejor no les preguntas que te revientan los datos....

Portadas Reveladas (4)

Hola.

Después de una semana en la que casi pierdo mi computador (mi medio de comunicación con el mundo virtual, así que estuve como loca!!!), vuelvo a la carga!!!


Aquí dejo las portadas reveladas la semana que pasó! No todas XD, sólo las que más me gustaron ;)



Confessions of an Almost-Girlfrien [Confessions #2] - Louise Rozett
You Look Different In Real Life - Jennifer Castle
After Daybreak [Darkness Before Dawn #3] - J.A. London 
The Moon And More - Sarah Dessen

Cuál es tu favorita?


Nos leemos ;)

martes, 6 de noviembre de 2012

El último mes

A mí el último mes antes de ir en navidades a mi tierra a estar con los mios, me cuesta. Me cuesta mucho, se me hace duro.

Esta vez se me está haciendo más duro porque sé que el panorama que me voy a encontrar en mi casa al llegar va a ser raro. Mitad alegría por mi llegada y mitad rabia e impotencia por la situación por la que están pasando mis padres.

Este año ha sido un año de querer olvidar. Empezó mal y pinta mal también al final. Las cosas hay que pasarlas, tener paciencia que todo pasa; pero esta vez está durando mucho mucho.....

domingo, 4 de noviembre de 2012

Comer sin gluten

Creo que ya lo he comentado alguna vez en blog, yo soy celíaca, tengo intolerancia al gluten y son muchas las cosas que no puedo comer, si bien es verdad, que son muchas más las cosas que sí puedo comer. Hoy en día teniendo dinerito en la cartera (los productos son gluten son muy caros) es relativamente fácil encontrar muchas cosas sin gluten. En los últimos años la variedad de productos de distintas marcas ha crecido exponencialmente, tanto, que hay cosas que yo cuando era pequeña no podía ni soñar que fuera a haber.

Hoy en día es posible, por lo menos aquí en Alemania, comprar productos sin gluten en supermercados normales, y no sólo eso, sino que están junto con los productos que sí tienen gluten, es decir, los productos sin gluten ya no están en una triste estantería en el pasillo más recóndito y dejado de atención, lo cual facilita bastante comprar las cosas con normalidad.

Esta mañana por primera vez he desayunado croissants que estaban deliciosos :). ¡Qué pena que los productos sin gluten sean tan caros!

sábado, 3 de noviembre de 2012

«La ciencia del pánico» -un documental sobre el SIDA

Durante casi tres décadas presentaron al V.I.H. como causa del SIDA, dando por probada la relación causal entre ese presunto virus y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Las investigaciones científicas en sentido contrario, sin embargo, fueron sistemáticamente desoídas, dando como resultante una opinión pública temerosa de una pandemia mundial. Entretanto, según las perspectivas que se recogen en este documental, las industrias farmacéuticas han provocado la muerte de miles de personas, lucrando con el AZT que, en dosis altas, provoca el colapso mismo del sistema inmunológico. 

 Llegados a este punto, las preguntas proliferan: ¿han provocado de forma deliberada pánico en la población mundial a fin de lucrar con la industria farmacéutica? ¿Por qué se patentó el test del SIDA el mismo día que fue anunciado el supuesto agente retrovírico? ¿Qué rigor puede tener un test que no permite aislar el virus de otras posibles causas? ¿Qué relación hay entre los "portadores del SIDA" (inicialmente ligados a supuestos "grupos de riesgo") y una ideología conservadora preocupada de restablecer una norma heterosexista? ¿Por qué en unos países lo que se diagnostica como "cero-positivo" en otros se diagnostica como negativo? ¿Nos han vuelto a engañar, usando como "cobayas" a cientos de miles de seres humanos? ¿Cuáles son los límites éticos, jurídicos y políticos que median actualmente en la investigación médica y la salud convertida en mercancía? 


miércoles, 31 de octubre de 2012

La madre tuya que llevas dentro I



Esta conversación interior ha tenido lugar esta mañana en el baño de mi piso; yo es que soy así, muy de conversaciones interiores en las que mis dos mini-yos debaten entre sí argumentando y exponiendo sus diferentes ideas. La parte estúpida de mi cerebro, a la que por abreviar, (pero no porque sea la parte más pequeña) la denominaré PE; a la parte inteligente del cerebro (que esta sí es la menor parte) la abreviaré con PI. Así pues paso a describir lo sucedido…

Hayábame yo en el escusado de mi humilde hogar, cuando la parte aventurera que a veces gobierna mis actos decidió echarle una breve ojeada al costurón en la boca, a los costurones mejor dicho. Así pues, separándome el moflete y acercándome peligrosamente al espejo, vi lo que quería ver. Llegados a este punto mis dos mini-yos se pusieron de conversación….

PE: ¡Uys! Pues creo que me estoy mareando.
PI: ¿Qué te estás mareando? Venga anda pava, si tú no te mareas normalmente con estas cosas.
PE: Bueno, pues hoy sí, que me estoy mareando y punto.
PI: Mira, déjate de chanflainadas (que gran palabra, siempre usada por mi padre, se merece una entrada), acaba de prepararte y vete para clase que ya vas tarde.
PE: Pero si estoy mareadilla….
PI: Tira, anda tira, que a veces no sé qué hacer contigo (esta frase es muy de mi madre)…

Así pues, habiendo resuelto la situación con mucha determinación, me he encaminado hacía la facultad. Esto es una muestra de que si sacamos la madre nuestra que llevamos dentro se acaban las tonterías rápidamente.

WoW (2) - La Gran Fuga (Susan Elizabeth Phillips)

Waiting on Wednesday es una sección hecho por Jill en su Blog, Breaking The SpineSe trata de enseñar aquellos libros próximos a salir a la venta (o ya en venta) que queremos tener en nuestras manos.


La Gran Fuga – Susan Elizabeth Phillips (7 de noviembre de 2012)

Conoce al hombre misterioso y siniestro llamado… Panda.

Tiene el cabello negro y rizado que le llega a los hombros, fríos ojos azules unos pómulos pronunciados y unos labios sádicos. Después de llevar muchos años bajo la protección del Servicio Secreto, Lucy se había acostumbrado a dar su seguridad por sentado, pero ahora no se siente segura, y el hecho de reconocer vagamente al motero como un invitado en el ensayo de la fiesta de boda, uno del extraño grupo de amigos de Ted, no la tranquiliza precisamente. Aun yendo semi presentable con un traje oscuro que no le sienta bien, una arrugada camisa blanca con el cuello abierto y botas de motorista que parecían haber recibido todo el polvo del mundo, no parece alguien a quien le gustaría encontrarse en un callejón. Justo donde está en esos momentos…


Amo y adoro a Susan y es una de mis escritoras favoritas , así que espero este libro con muchas ansias... y aún me pregunto por qué no lo leí en inglés (?)

En fin... ¿Qué opinan de él? ¿Les gusta Sep? :D

Nos leemos ;)