lunes, 2 de septiembre de 2013

Keiser Report: una mirada crítica y punzante sobre la actualidad económica y financiera global



Keiser Report es una mirada a los escándalos detrás de los titulares financieros globales. Ya se trate de las alianzas entre Wall Street y el Congreso o de la última oleada de delitos bancarios, las falsas estadísticas económicas gubernamentales o maquinaciones bursátiles, nada escapa a la mirada de Max Keiser y Stacy Herbert. 

Keiser Report ofrece el resumen de lo que pasa verdaderamente en la economía global, con la aportación de la presentadora Stacy Herbert e invitados de varias partes del mundo. 

 El programa tiene su sitio permanente en la página del canal RT en el que van colgando los últimos programas doblados al español, la dirección de dicha página es la siguiente: http://actualidad.rt.com/programas/keiser_report 

 En el video que compartimos aquí, Max y Stacy hablan de las "ratas" de las políticas financieras, económicas, de la energía, la salud y el agro, que, siendo "ratas de laboratorio", no tienen poder de decisión y deben dejar que Monsanto y la industria farmacéutica experimenten sobre ellos.

 Luego, Ross Ashcroft de RenegadeEconomist.com habla de la economía rentista que invita a los depredadores al banquete de los productores, mientras el nuevo presidente del Banco de Inglaterra, Mark Carney, da a los rentistas dinero gratuito.


 


Timoteo Maxwell "Max" Keiser (1960) es un locutor y cineasta estadounidense. Junto a Stacy Herbert es anfitrión del Keiser Report, un programa financiero emitido en RT.
Keiser también participa en On the Edge, un programa de noticias y análisis organizado por Press TV de Irán. 

Keiser presentó una temporada de The Oracle con Max Keiser en la BBC World News. Anteriormente produjo y apareció regularmente en la serie de televisión People & Power de la Al Jazeera en inglés. También presenta un programa semanal sobre los mercados financieros y en el London's Resonance FM, así como escribir para el The Huffington Post.

Además de su trabajo de radiodifusión, Keiser es conocido por su invención del "Especialista en Tecnología Virtual", un software utilizado por el Hollywood Stock Exchange.

Mi Opinión sobre Cazadores de Sombras (película)


Director: Harald Zwart
Reparto: Lily Collins, Jaime Campbell Bower, Robert Sheehan, Jemima West, Kevin Segers, Kevin Durand, Robert Maillet, Lena Headey, Jared Harris, Godfrey Gao, Aidan Turner, CCH Pounder, Jonathan Rhys Meyers...
Año: 2013
País: USA
Duración: 130 minutos
Género: Fantasía, Aventura.
Sinopsis: Clary Fray es una adolescente neoyorquina aparentemente normal. Una noche, en compañía de su inseparable amigo Simon, decide ir a la discoteca de moda Pandemonium. Allí presencia cómo un extraño joven llamado Jace parece asesinar a alguien, pero el cuerpo de la víctima desaparece y nadie más parece haberlo visto. Jace comienza a seguir a Clary, sintiéndose cada vez más atraído por ella hasta que termina revelándole su secreto: Es un Cazador de Sombras, un grupo de poderosos guerreros, mitad ángeles-mitad humanos, enfrascados en una antigua batalla para proteger nuestro mundo de los demonios. Una batalla en la que Clary jugará un papel decisivo.

Ya anteriormente les había dejado la reseña de Ciudad de Hueso y esta vez quise traerles mi impresión sobre la película ;).... ¡Si no has leído la saga, cuidado porque hay spoilers!

Lo bueno:

  • Simon. Me encantó este chico! La mejor escena es cuando le dice a Clary sobre sus sentimientos, y en general, sus apuntes y diálogos me hicieron reír y los adoré.
  • Isabelle. Se sabe poco de ella en el primer libro, así que nunca tuve una gran impresión como para decidir si me gustaba o no. En la película aparece muchísimo más y me gustó bastante su actitud y fuerza.
  • Magnus. La caracterización me encantó, aunque debo decir que las escenas donde apareció no fueron las mejores y le quitaron un poco de la importancia que tiene el personaje en el primer libro.
  • Los efectos especiales. En general, bastante buenos.
  • Clary. Su caracterización únicamente. Creo que Lily Collins encajaba perfectamente con la Clary que describe el libro.
  • Frases tomadas del libro. Aunque la película tiene varias cosas cambiadas, quitadas y agregadas, me gustó bastante cuando se tomaron diálogos directamente de las páginas del libro. 


Lo malo:

  • Alec. En el libro no me pareció muy relevante, y en la película el actor no hace que mi opinión cambie. Me parece que siempre tiene el mismo rostro y no sorprende ni siquiera cuando Clary descubre la verdad sobre sus sentimientos (algo que también me pareció sacado del aire, sin fundamento).
  • Jace. Creo que Jamie Campbell no actúa bien. En los momentos en que Jace es egocéntrico y creído, Jamie se ve plano y hace que los diálogos engreídos de Jace suenen completamente estúpidos y ridículos.
  • Clary. La actuación. Lily grita y recita y no hace mucho por infundirle fuerza al personaje.
  • Spoilers. Yo solo he leído el primer libro, así que me pareció muy mal que incluyeran cosas de otros libros de las que aún no sé y no esperaba descubrir de tirón en la primera película.
  • Claridad. Si no has leído el libro (o la saga, ya puestos), te pierdes muchísimas cosas.


Lo feo:

  • Hodge soltando todo. El giro del final del primer libro queda completamente arruinado cuando Hodge básicamente le dice a Valentine lo que debería hacer. Si, me ha quedado completamente claro que Jace y Clary no son hermanos (y nunca lo dudé). Mala jugada. Sencillamente no me gustó eso.
  • Jace. ¿Qué? ¿Otra vez? Pues sí, Jace repite, pero esta vez no es cosa del actor sino del guión. Me molestó muchísimo que pusieran a Jace como el superhéroe. Siempre era Jace el que estaba ahí para salvar el día, matando al demonio que atacó a Clary (cuando se supone que es ella la que prácticamente acaba con él en el libro), y matando al malvado demonio que ataca a Alec (si mi memoria no me falla, es Simon y no Jace quien acaba con él)... En fin, que Jace queda como el caballero de brillante armadura y Clary como la doncella en apuros y mi corazón feminista sencillamente lo odió.
  • Musicalización. ES-PAN-TO-SA. Punto. ¿La canción pop del jardín? Espantosa. ¿La canción del ataque de lobos a los vampiros? Espantosa. ¿El ta-ta-ta-tán de los momentos de tensión? Espantoso. En general, toda la música (sí, toda) me pareció de relleno y de lo más molesta.
  • Cazadores de Sombras: Ciudad de Cursilandia. ¿En serio? Salieron con cada frase y cada diálogo cursi que solo me hizo poner los ojos en blanco. De lo más molesto.


En general, me pareció ligeramente más entretenida que el libro (gracias Simon, escena de enfrentamiento vampiros vs. hombres lobo, Isabelle y escenas de acción), pero con actuaciones mas bien nefastas y momentos cursis que casi me hicieron salir corriendo de la sala de cine.


¿Ya la viste? ¿Qué opinión tienes de la película?

Nos leemos ;)

Portadas Reveladas (20)

Hola, feliz lunes :D... Como ya es costumbre, les dejo las portadas reveladas de la semana ;)

Portadas Reveladas








No tengo una favorita de la semana, pero la que más me gusta es la del libro de Morgan Matson :D... ¿Cuál es tu favorita?

Nos leemos :)

domingo, 1 de septiembre de 2013

Operacion II: Soy una cagona

Mi querido teclado nuevo no tiene  bien acabar de adaptarse a mis necesidades y me veo obligada a prescindir de acentos. !cagome yo en mi falta de acentos!

Pero el objetivo de esta entrada no es mostrar mi frustracion por ser una cateta tecnologica. Si no mas bien enervar al mundo lo mas posible. Y es que si, ha llegado un momento que yo deseaba que nunca llegara. Asi, sin rodeos. Sin darle mas vueltas, os lo digo. Pero que conste acta que no quiero tener que hablar de ello, y que en caso de que se haga referencia a ello lo negare con rotundidad y vehemencia. Sennores, sennoras, soy una cagona. Manana me ingresan, y hoy estoy atacaita de los nervios.

Que mi mitad teutona me haya hecho una breve referencia a la posible falta de cortinas para separar las camas, que ayuden a salvaguardar un poco mi intimidad. Tener el vago recuerdo de haber escuchado las palabras "sonda", "cateter", "varias incisiones", al mantener una breve, pero intensa conversacion con mi medico, no me ayuda precisamente mucho.

Que sea lo que tenga que ser. Aqui paz y despues gloria....

viernes, 30 de agosto de 2013

Operacion

No voy a hablar de la operacion retorno, ni de ninguna operacion de belleza chorra la que se haya sometido alguna famisilla de turno. Este post me lo dedico a mi misma (es mi blog y si quiero me lo eutodedico, faltaria mas!)

El lunes me ingresan y el martes me operarans. Ni chispita de ganas que tengo. Y los nervios empiezan a aflorar de manera mas sutil que provocandome pesadilla. Hoy me ha dado un tebleque de manos, que menos mal que no me opero yo misma, porque si no me haria una escabechina bonita.

Debo reconocer que la chuleria me impide perder mucho los nervios. Si es que pa´chula yo.... Si bien es verdad, tengo algo de sustillo (por supuesto poco) en el cuerpo. Ademas el nivel de sustillo ha ido incrementando a medida que iba leyendo la autorizacion que hay que firmar.

No vamos a ser melodramaticas, y eso que para teatrera yo. No vamos a ponernos en lo peor. Pero la parte de "en caso de que fuera medicamente necesario", me pone un pelin nerviosa. A ver si voy a entrar a quirofano pensando que me van a quitar un quiste y un par de adherencias y voy a salir con un anus praeternaturalis, que tampoco es plan....

Quiero creer que todo va a ir bien. Necesito creer que todo va a ir bien...

(Pido disculpas por la falta de acentos, pero todavia no me arreglo bien con el teclado nuevo)

jueves, 29 de agosto de 2013

Reseña: Divergente - Veronica Roth


Título: Divergente
Autora: Veronica Roth
Editorial: Molino
Género: Young Adult - Distopía
Fecha de Publicación: 13 de octubre de 2011
Sinopsis: En el Chicago distópico de Beatrice Prior, la sociedad está dividida en cinco facciones, cada una de ellas dedicada a cultivar una virtud concreta: Verdad (los sinceros), Abnegación (los altruistas), Osadía (los valientes), Cordialidad (los pacíficos) y Erudición (los inteligentes). En una ceremonia anual, todos los chicos de dieciséis años deben decidir a qué facción dedicarán el resto de sus vidas. Beatrice tiene que elegir entre quedarse con su familia... y ser quien realmente es, no puede tener ambas cosas. Así que toma una decisión que sorprenderá a todo el mundo, incluida ella.
Durante el competitivo proceso de iniciación posterior, Beatrice decide pasar a llamarse Tris e intenta averiguar quiénes son sus verdaderos amigos, y dónde encaja en su vida, enamorarse de un chico que unas veces resulta fascinante y otras veces la exaspera. Sin embargo, Tris también tiene un secreto, un secreto que no ha contado a nadie para no poner su vida en peligro. Cuando descubre un conflicto que amenaza con desbaratar, en apariencia, la perfecta sociedad en la que vive, también averigua que su secreto podría ser la clave para salvar a los que ama o... para acabar muerta.

Reseña

Beatrice pertenece a la facción de la Abnegación. En esta, las personas abandonan todo interés egoísta y se vuelven completamente altruistas. Pero Beatrice nunca ha sentido que encaje en esta facción. Y cuando hace la prueba para saber a qué facción pertenece, descubre por qué. Beatrice tiene que tomar una decisión: quedarse con su familiar y vivir como si no perteneciera, o dejarlos y buscarse a sí misma en otra facción. La decisión que tome regirá su vida para siempre, y su verdadera naturaleza le causará más problemas de los que se imaginaba.

Divergent // Summit Entertainment 
Beatrice Tris ha pasado su vida sin sobresalir, siendo una chica de Abnegación nunca debe llamar la atención y debe mantenerse al margen siempre. Al principio no logré congeniar muy bien con Tris, me pareció una chica insulsa, cobarde y demasiado malvada para haber pasado dieciséis años de su vida en una facción llena de gente altruista y "buena". Y aunque al terminar el libro no puedo decir que la adore y me guste, al menos puedo decir que ya no me desagrada tanto. Y eso se debe sencillamente al lado oscuro y frío que parece mostrar en algunos capítulos, y a cómo asume todas las cosas que suceden en las últimas páginas de este libro (páginas cargadas de acción). Al final creo que vivió un gran cambio que me gustó, y espero (¡por favor!) que siga mejorando en el siguiente libro.

Divergent // Summit Entertainment
No suelo ser de las que fangirlea con facilidad por un chico de literatura juvenil, pero debo admitir que con Cuatro no pude contenerme. Me gustó mucho su actitud dura y su seriedad, y cómo a pesar de ser físicamente perfecto (algo muy dado en los libros juveniles), tiene bastantes defectos, como su hosquedad y su tendencia a ser un poco demasiado grosero. Me gustó su relación con Tris y cómo poco a poco permite que ella lo conozca verdaderamente, y en este proceso, muestra pequeños momentos de timidez que lograron conquistarme.

En cuanto a los personajes secundarios, creo que han logrado darle buena agilidad a la historia, pues con la variedad de personalidades y momentos de interacción entre ellos y Tris, lograron que el libro fuera menos aburrido, tuviera más acción, y algunas veces fuera mucho más divertido.

Divergent // Summit Entertainment

Me gustó bastante este libro a pesar de que esperaba algo completamente perfecto. Veronica Roth logra introducirnos en este Chicago distópico donde  las facciones rigen el ambiente social y político. Tal vez una de las cosas que más me hubiese gustado, es que hiciera un poco más énfasis en el porqué de la constitución de estas facciones y la lógica que llevó a la humanidad a regirse de esta manera (además de cómo se rige el resto del mundo, o si solo existe Chicago). Creo que le faltó especificar más en esto, y aunque no es completamente necesario saberlo en esta parte de la historia, sí hubiese ayudado a que el lector se ubique mejor en este nuevo mundo. Otro punto en contra es que muchas veces se hace predecible para el lector lo que sucederá, algo que le restó emoción, pero no por esto fue menos interesante.

Aunque el inicio fue más bien lento y aburrido, poco a poco el libro logró cautivarme y la forma de escribir de Veronica Roth fue mejorando, hasta llegar a los últimos capítulos, donde se desarrolla toda la acción (algo que me gustó bastante) y las muertes están a la orden del día.

Divergent // Summit Entertainment

¿El final? La verdad esperaba algo mucho más impactante y definitivo, pero no puedo decir que me disgustara del todo, pues me ha dejado con ganas de leer más sobre esta historia.




En general, es un buen inicio para una historia distópica, con un comienzo un poco lento y aburrido que hacia el final mejora notablemente, y con una protagonista que aunque no logra la fuerza necesaria en un principio, poco a poco saca su lado fuerte y dominante.

Puntuación:



Me emocioné mucho al ver el teaser trailer *-* y ya espero la película con emoción!

¿Lo han leído? ¿Qué opinión tienen de este libro?

Nos leemos ;)

miércoles, 28 de agosto de 2013

WoW (16): The Winner's Curse - Marie Rutkoski

Waiting on Wednesday es una sección hecho por Jill en su Blog, Breaking The SpineSe trata de enseñar aquellos libros próximos a salir a la venta (o ya en venta) que queremos tener en nuestras manos.



The Winner's Curse - Marie Rutkoski  (4 de marzo de 2014)




Kestrel, de diecisiete años, es una ciudadana aristocrática de Valoria, un vasto imperio que se deleita con la guerra y esclaviza a aquellos que conquista. Aquí, una chica como Kestrel tiene dos opciones: unirse a la milicia o casarse. A pesar de su habilidad en la estrategia militar, la verdadera pasión de Kestrel es la música. Y es por esta que se siente obligada a comprar a Arin, un esclavo con talento para el canto, en una subasta. No pasa mucho antes de que se encuentre enamorándose de Arin, y él parece sentir lo mismo por ella. Pero Kestrel rápidamente aprende que el precio que pagó por Arin es mucho más alto de lo que alguna vez pudo haber imaginado.

Establecido en un mundo nuevo, The Winner's Curse es una historia sobre rumores malintencionados, secretos sucios, y juegos donde todo está en juego, y la apuesta está en si conservarás la cabeza o perderás el corazón.

                                                                   



Esta fue mi portada favorita de la semana (*-*), y la historia me llama muchísimo la atención.

¿Qué opinan? ¿Quieren leerlo?

Nos leemos ;)