jueves, 12 de diciembre de 2013

Reseña: Hopeless. Tocando el Cielo - Colleen Hoover


Título: Hopeless. Tocando el Cielo 
Autora: Colleen Hoover
Editorial: Debolsillo
Género: New Adult - Contemporáneo.
Fecha de Publicación: 3 de octubre de 2013
Sinopsis: Dos jóvenes heridos y desorientados aprenderán que, en ocasiones, descubrir la verdad resulta más doloroso que creer las mentiras y que solo el amor puede salvarnos.
A sus diecisiete años, la vida de Sky se ve sacudida por la irrupción de Dean Holder, un chico más conflictivo que ella si cabe, y que es capaz de aterrorizarla y cautivarla a partes iguales con una sola palabra. Pese a que sospecha que la relación solo puede traerle problemas, Sky es incapaz de mantenerse alejada de ese intrigante y atractivo muchacho, conocedor de un secreto que cambiará para siempre la vida de la chica.
Tensión, drama, deseo y amor se mezclan con maestría en esta historia repleta de giros y revelaciones que está a punto de dar el salto a la gran pantalla. Un amor apasionado entre dos jóvenes marcados por un pasado oscuro y turbulento. Sin lugar a dudas, uno de los máximos exponentes del pujante género New Adult.

Reseña

Sky es adoptada, ha vivido toda su vida sin tecnología y ha sido educada en casa desde siempre. Su mejor amiga es su vecina Six, y juntas se enrollan con chicos los fines de semana. Sky, con ayuda de Six logra convencer a su madre de dejarla ir a la escuela en último año. Y cuando ya es un hecho, Six decide irse de intercambio a Europa, así que Sky tendrá que enfrentarse sola a un nuevo mundo. El mundo de secundaria, lleno de chicas malas, chicos con los que se enrollaba y el completamente acosador guapo Holder, un chico que parece comportarse extraño a su lado, pero que poco a poco logrará robarse su corazón... y traer nuevas pistas sobre el pasado de Sky.

No tenía intensión de leer esta telenovela porque no había leído buenas reseñas de Slammed, la primera novela de la autora. Pero cuando me gané Hopeless y llegó firmado a mi casa, pues dije: ¡Está bien! No sabía muy bien con qué me encontraría... Y al final acabé bastante decepcionada (¿cuándo diré que algún libro me sorprendió para bien?)


Sky es una chica un poco retraída y que nunca jamás en su vida ha sentido pasión/lujuria/atracción. Ella se enrolla con los chicos cada sábado porque quiere sentirse anestesiada, porque cuando se besa con el chico de turno se olvida de todo y el mundo no existe... Pero ojo, ¡ella no es una zorra porque jamás se acuesta con ellos! ¡Porque aunque a ella no le importa lo que piensen los demás, no quiere que los que la llaman zorra por los pasillos de la escuela tengan la razón! 

Esta actitud de Sky fue la que me molestó desde el inicio. La autora intenta no escribir sobre una chica buena, pero en realidad termina escribiendo sobre una chica buena disfrazada de zorra. Pues para mí no funcionó, porque creo que lo único que la autora logra con este intento de hacer profunda a su protagonista, es que en realidad parezca tonta y egocéntrica. Sky para mí solo es una chica que intenta ser profunda, sabia y desinteresada, pero que en realidad solo es una adolescente promedio superficial, demasiado ingenua y un tanto aburrida.

Ahora, está Holder, el chico malo porque la autora dice que es chico malo pero en realidad es un chico muy profundo que es demasiado sexy para que se le considere acosador. Un chico que desde la primera página demostró ser la clase de chico de la que cualquier chica inteligente se alejaría. No entiendo el punto de hacer libros juveniles con personajes violentos y acosadores. Holder tiene escrito por todas partes "peligro". Su forma de actuar violenta, y la forma en que acosa a Sky me ha ganado y ha evitado que me guste el personaje desde el principio. Colleen crea un personaje al que le tienes que perdonar sus arranques de violencia, sus malos tratos a la protagonista y su actitud de asesino en serie acosador sólo porque es guapo y profundo y está roto. E incluso cuando el libro avanza, y Holder evoluciona un poco, yo no he podido quitarme la primera imagen de él siendo un acosador, así que el personaje en definitiva no logró conquistarme. *Revisa cuántas veces escribió acosador*


En cuanto a la escritura... creo que es bastante aburrida y común cuando no es completamente loca y demasiado dramática para poder ser disfrutada. Al principio, el libro es aburrido, lento y mediocre, pero ya a la mitad, cuando la autora crea esa red telenovelesca que ha conquistado a tantos, es cuando el libro se pone peor. La manera de agregar drama tras drama es completamente ridícula y ha hecho que ponga los ojos en blanco la mayor parte del tiempo. No creo que absolutamente nadie puede soportar esta cantidad de drama (en un periodo tan corto de tiempo) en la vida real y que quede cuerda y "normal" (o que no necesite terapia). Sencillamente me pareció ridículo y bastante descabellado. Creo que la autora despedazó completamente el libro creando una historia tan excesivamente dramática e irreal.

Y no contenta con todo lo anterior, la misma autora destruye el argumento creando unos capítulos que titula "trece años antes", donde, básicamente, cuenta la trama de la historia y evita que el lector haga sus propias indagaciones y teorías. Esto hace la historia predecible y que la curiosidad del lector muera completamente.

A pesar de estos puntos "malos", hay momentos en que la autora hace un buen trabajo. Primero, la tensión sexual entre los personajes es bastante interesante (incluso cuando ignoras cómo la autora hace que Sky, la chica que no siente nada de nada, esté repentinamente mojando las bragas por un acosador), y cómo se desarrolla el amor entre ellos y esos momentos de pareja que disfrutan (como su primer beso no beso) me gustaron bastante. Y segundo, hay un momento específico, antes de que empiece toda la locura dramática, en el que logré conectar con Sky y sentí su dolor y sufrí por todas las cosas que vivió. Y luego empieza el drama. Y todo se va a la mierda. Y ya no hay conexión y solo ganas de reír incontrolablemente.

¿El final? Oh. My. Gawd. Simplemente aburrido y completamente esperado y absolutamente ridículo.


En general, es un libro demasiado dramático para mi gusto y un tanto irreal, con personajes principales tópicos, aburridos y poco agradables que tienen un par de momentos divertidos y profundos. Una historia tan cargada de hechos y situaciones que termina convirtiéndose en una telenovela escrita nada interesante.

Puntuación:




¿Lo has leído? ¿Te gustó?

Nos leemos ;)

Psywar (Guerra Psicológica) Documental subtitulado


Psywar (Guerra Psicologica) (Documental) (VO.Subt.Español).

Cuenta cómo la CIA y los gobiernos utilizan los estudios de relaciones públicas para manipular a las personas a través de los medios de comunicación. Crean diferentes historias, y luego la distribuyen por los medios. 

Se llaman "Operación Psicologica" a cualquier forma de comuicación con objetivos diseñados para influir las opiniones, emociones ,actitudes o comportamientos de cualquier grupo en beneficio de un inversor, ya sea directa o indirectamente. 

Si no funciona este video en esta entrada, ver directamente en Youtube.







miércoles, 11 de diciembre de 2013

...japyyyyyyyyyyy perriiiiiiiiiiii chuuuuuuuuuuuuuu yuuuuuuuuuuuu!!!...(estilo Carmen de Mairena)



…tu pequeña vida entró en la mía por azar…ni siquiera en aquel momento nos importó la diferencia de edad…observé tus primeros pasos y descifré tus primeras palabras…caminos paralelos que se cruzaban en el momento preciso…nunca hicieron falta grandes explicaciones…siempre supimos que formábamos parte el uno del otro y no por una cuestión de genética…siempre fue algo más esencial…al resto les resultaba extraño que yo jugara contigo a las cocinitas…que pasara más tiempo de lo habitual con alguien, considerablemente, menor que yo…me gustaba compartir las páginas de mis libros y mis extravagantes pasiones e ideas…nos fuimos nutriendo el uno del otro sin, apenas, darnos cuenta…un día la muerte tatuó en nuestra piel la pérdida de Alberto y María José…tus padrinos…mis amigos… la vida, en cambio, nos ha ido regalando instantes increíbles y plenos…no importan los kilómetros que nos separen porque siempre sentimos nuestra proximidad…tu mirada limpia e inteligente…tus ganas de comerte el mundo…tu inagotable curiosidad…tu alegría…y tantas otras cosas…te hacen una persona inigualable…¿Sabes?...estoy orgullosa de ti…y mucho más orgullosa de que formes parte de mi vida…

¡Feliz cumpleaños Rubén!

 

Infinitos besos de bolsillo


martes, 10 de diciembre de 2013

Reseña: En Llamas (Los Juegos del Hambre #2) - Suzanne Collins


Título: En Llamas
Autora: Suzanne Collins
Editorial: RBA Libros
Género: Juvenil - Distopía
Fecha de Publicación: Marzo de 2012 (primera edición 2009)
Sinopsis: Contra todo prónostico, Katniss ha ganado Los Juegos del Hambre. Es un milagro que ella y su compañero del Distrito 12, Peeta Mellark, sigan vivos. Katniss debería sentirse aliviada, incluso contenta, ya que, al fin y al cabo, ha regresado con su familia y su amigo de toda la vida, Gale. Sin embargo, nada es como a ella le gustaría. Gale guarda las distancias y Peeta le ha dado la espalda por completo. Además se rumorea que existe una rebelión contra el Capitolio...

Reseña


En Llamas // Lionsgate
Katniss superó los juegos del hambre y desafió al Capitolio. Lo que creía que podría ser visto solo como un acto de "amor" se ha convertido en un acto de valentía y desafío, y ahora el presidente Snow la tiene en la mira. Lo que nadie creyó posible está pasando: los distritos empiezan a defenderse. Y cuando todo parecía ir menos peor, el Vasallaje de los Veinticinco obliga a Katniss y Peeta a volver a la arena. Y esta vez no importa qué, sólo habrá un ganador... Pero las cosas no terminarán como todos lo esperan.

Aunque no reseñé Los Juegos del Hambre en el blog decidí hacerlo con su segunda parte. Admito que me gustó bastante, pero para mí no superó a la primera entrega.

La historia empieza con una Katniss un poco diferente, azotada por las pesadillas y los horrores de los juegos, y con una extraña relación con Peeta, su "gran amor" para todo el país. Sus sentimientos por Gale y Peeta la confunden, y es en esos momentos en los cuales me disgustó más el personaje. Katniss fue un personaje fuerte y aguerrido durante todo el primer libro, así que encontrarme con esta Katniss de los primeros capítulos de En Llamas no es muy agradable. Es una chica un poco tonta, cobarde y bastante egoísta en esa primera parte. Fue un total alivio para mí que Suzanne no decidiera hacer demasiado énfasis en la parte amorosa y en esa Katniss que tiene que decidirse entre dos chicos, porque si hubiese sido así, francamente hubiera detestado este libro.

Cuando Collins deja de lado los desastrosos momentos de amor y desamor de Katniss y se centra completamente en la historia de Panem, en cómo los actos de Katniss durante los juegos pasados ha influenciado el nuevo levantamiento de los distritos... Es ahí cuando el libro se gana completamente mi atención. Y cuando Katniss tiene que regresar a la arena, y regresa la chica fuerte que tanto admiré en el primer libro, y que seguí admirando en éste, fue el mejor movimiento de la autora. Definitivamente me encanta la Katniss que aparece en la arena y no la del distrito.

Los momentos de acción y emoción en este libro no se hacen esperar. Nuevamente se hacen presentes los asesinatos y la lucha por sobrevivir y lees cada página al borde de la silla, esperando lo peor y emocionado por saber qué sucederá. En eso Suzanne no me desilusionó, su forma de escribir sigue siendo adictiva y con cada página que lees, tienes más ansiedad por los horrores las cosas que le pueden suceder a Katniss.

Me  gustó mucho conocer un poco más de Gale en este libro. En Los Juegos del Hambre apenas tenemos una imagen de un chico comprometido con su familia y luchador; y en En Llamas podemos ver un poco más del personaje, del chico que también es un rebelde y quiere un cambio, del chico que ama a Katniss y sufrió con todo el acto de amor entre ella y Peeta.

Y para completar el triángulo tenemos a Peeta. Un chico que sigue demostrando lo bueno que es. Su bondad es infinita y aunque no es un personaje fuerte, a mí me enamora su sencillez y su personalidad encantadora. Creo que Collins creó un triángulo amoroso completamente odioso, porque es imposible encontrar algo malo a alguno de los dos chicos y sí encontrar cosas malas en Katniss. Aunque yo sigo prefiriendo a Peeta.

En Llamas // Lionsgate
Los personajes secundarios siguen siendo, para mí, uno de los puntos más fuertes de esta saga. Desde conocidos como Haymitch, Effie, Cinna, que consiguen robarse un poco de protagonismo y logran que la agilidad de la historia no decaiga, hasta los nuevos como Finnick, Plutarch y Johanna, personajes fascinantes que terminan siendo claves para el desarrollo de la historia.

¿El final? Ya me esperaba algo así, así que no me sorprendió mucho, pero sí me dejó ansiosa por saber qué pasará en Sinsajo.

En general, es una historia llena de acción y emoción, que a pesar de tener un inicio un poco lento, poco a poco logra cautivar con la fuerza de sus personales y la agilidad de la historia.

Puntuación:


Sobre la Película


Aunque la primera película no fue de mi agrado, disfruté completamente En Llamas. Me gustó su fidelidad al libro y cómo las pocas cosas que agregaron ayudaron completamente al desarrollo de la historia. Y las actuaciones también mejoraron muchísimo (en especial la de Josh como Peeta, que no me convenció durante la primera película); Jennifer como en la película anterior, fue una Katniss perfecta, y Jenna Malone como Johanna se robó completamente mi admiración. En general, me gustó la película y espero con ansias las siguientes.



¿Qué te pareció el libro? ¿Viste la película?

Nos leemos ;)

lunes, 9 de diciembre de 2013

Complejo de españolito

Para que conste en acta, lo primero decir que el término empleado en el título y el cual da para muchos comentarios, no ha sido acuñado por mi persona. Hago un breve referencia a la persona de quien lo leí y cuyo blog no puedo másque recomendar. Sus dotes de escritura y aventuras varias explicadas con gracia, agilidad y frescura literaria, nos harán pasar muy buenos ratos.

El otro día navegando por la web del foro leí algo, como muchas veces suele suceder, que me hizo chirriar. Inmediatamente me vino a la mente, que esa persona, posiblemente tuviera complejo de españolito. Dicen, que con los años se pasa. Mi humilde opinión es un tanto distinta. Habrá gente a la que con el tiempo se le pase, y habrá gente que siga con el complejo pegado a su inutilidad mental toda la vida.

Si tuviera que definir, y señores lo hago generalizando, diría que grosso modo hay dos grupos de españolitos en el extranjero. Siendo los pertenecientes al primer grupo, aquellos que después de darse la gran hostia en el nuevo país de residencia, aprenden, se adaptan. Se vuelven, digamos, flexibles. Los especímenes del segundo grupo, son aquellos, que a mí humilde persona le suelen provocar desencajamiento de mándibula y chirrios mentales varios.

Denunciar injusticias o trato discriminatorio es algo que todos deberíamos hacer. Sin embargo las personas con complejo de españolito claman al cielo contra injusticias inexistentes. Y es que señores, a nadie le ponen una multa en ningún transporte público en Alemania por ser español, suele ser más bien la falta del billete requerido por el controlador, la causante de la multa. Normalmente a nadie le cuelgan el teléfono por ser español, suele ser más bien la pésima capacidad de expresión oral de algunas personas, la que causa exasperación en el otro interlocutor.

Desgraciadamente hay claros casos de discriminación, y por suerte o por desgracia me ha tocado vivirlor en mis propias carnes. Si bien es verdad que yo nunca he sostenido que me discriminaran por ser española hasta que la persona contaria así me lo hacia constar.

sábado, 7 de diciembre de 2013

Weihnachtsmarkt

Hay gente que dice que visto uno, vistos todos. Hay gente a la que no le gustan nada. Hay gente a la que le apasionan. En esto de los mercados navideños (Weihnachtsmärkte), es como con casi todo en esta vida, para gustos los colores...

A mí me gustan los mercados navideños, porque el ambiente es distinto, una parte de la ciudad cambia, se transforma, y parece irreconocible. Hay infinidades de cosas para ver, algunas bonitas y otras espantosas. Desgraciadamente suele ser bastante caro, aunque quien busque bien, puede encontrar siempre algunas cosa bonita y asequible para regalar.
A quien no le guste el Glühwein, puede escoger entre infinidad de bebidas, tanto alcohólicas como sin alcohol y picotear alguna de las muchas opciones que ofrecen los distintos puestos o carpas. Hay para (casi) todos los bolsillos, desde una salchicha, hasta un plato de carne con guarnición.

Y si no nos gusta ir al mercado navideño, siempre podemos ir a tomar un café a otro lugar o bien quedarnos en nuestra casa*.

*Por cierto, lo de quedarse en su casa es una opción que muchos amargados deberían contemplar, y dejar así de protestar, quejarse y criticar todo todito todo...

miércoles, 4 de diciembre de 2013

...beber té no es lo mismo que beberte...


...beber té no es lo mismo que beberte...y no es que sean dos acciones incompatibles es que, simplemente, no es lo mismo...puede que cualquiera de las dos fuera capaz de remediar esta sequedad que invade mi boca...mi boca solía estar inundada de palabras y, ahora, está seca...quizá el silencio sea la causa de que permanezcan secas mis paredes bucales...y, a riesgo de divagar:
 
¿Cómo podría saciar esta sed de ti?

...infinitos besos para tus bolsillos...