Está claro que cuando uno cambia de país, cambia también de cultura y de costumbres. Yo hago mía la frase de "adaptarse o morir", pero hay cosillas que no son necesarias cambiar, porque pertenecen a nuestra vida cotidiana y no afectan en nada a la otra cultura. Hoy os escribo una lista de cosas que para nosotros son normales y que a los alemanes les parecen de otro planeta. Vaya por delante, que cada uno tiene sus costumbres personales y que lo que yo hago "de normal" puede que otra persona no lo haga. Esta lista de cosas, son cosas que yo he hecho y que a mí me han dicho que son raras para ellos.
Aclarado todo, ¡allá vamos!:
- Mojar las galletas en el café/leche/nesquik (es que por estos lares no hay colacao) y comertelo. Según ellos, es una guarrada.
- Hacer patatas fritas en casa. Lo que en mi casa se conoce como "hacer una sartenada de patatas". Para los teutones es demasiado trabajo.
-Hacer una sopa sin utilizar polvos Knorr.- ¿Pero, eso ya te va a quedar bueno?. Mi respuesta: Bueno, queda buenísimo.
-Mojar el pan en la salsa. Te dirán, que ¡vaya usos les das al pan!
-Llenar un vaso de agua del grifo y bebermela. ¿Es que eso piensas beber? me dijeron los pobres teutones con cara de horrorizados.
-Freir lo que sea en acéite de oliva.- Vaya por delante que en Alemania el acéite de oliva es carísimo, pero yo me niego a freir lo que sea con mantequilla, ¡puag!.
-Comer embutido sin pan. Ni se os ocurra coger una lonchita de salami o lo que sea y comerosladirectamente, ¡que eso es un derroche tremendo!
-Aclarar los platos y vasos con agua al fregarlos. Los alemanes no aclaran los platos y demás al fregar.
Estas son las cosas que se me ocurren ahora mismo. Lo de lavar los platos a la alemana merece una entreda propia.
domingo, 10 de junio de 2012
martes, 5 de junio de 2012
¡Qué maravilloso invento!
La semana pasada os di la lata con mi ciática (pesada que es una) que si me duele aquí o acá o tralalá. Bueno, pues hoy vuelvo al ataque a contaros algo que a mi me ha parecido un maravilloso invento, casi tan maravillo como la fregona. La comparación la fregona la hago porque en tierras germanas no es muy conocida...estos alemanes te friegan los suelos de rodillas...
A ver, que me desvio, voy al grano. La semana pasada como estaba fatal-fatal me decidí a comprarme el cojín este balance, que dicen es bueno para fortalecer la musculatura de la espalda. Me llegó a casa el viernes y en cuanto el dolor en la pierna mejoró un poco decidí probarlo.
La verdad es que hay que acostumbrarse porque es algo nuevo, pero yo estoy muy contenta con el. Me siento mucho más estirada y el dolor de la ciática ha mejorado mucho. Los primeros días he tenido y sigo teniendo un poco de agujetas en algunas zonas de la espalda, porque el cojín hace que esos músculos que a veces tenemos olvidados, y que no cuidamos al sentarnos de manera incorrecta se reactiven y vuelvan a trabajar.
No digo que este sea un porducto milagroso, ni que sirve para curar la ciática ni mucho menos, de hecho yo no me lo he comprado pensando en curarme la ciática, simplemente quería mejorar mi postura al estar sentada.
¿Conocías este cojín o algún producto similar?
A ver, que me desvio, voy al grano. La semana pasada como estaba fatal-fatal me decidí a comprarme el cojín este balance, que dicen es bueno para fortalecer la musculatura de la espalda. Me llegó a casa el viernes y en cuanto el dolor en la pierna mejoró un poco decidí probarlo.
La verdad es que hay que acostumbrarse porque es algo nuevo, pero yo estoy muy contenta con el. Me siento mucho más estirada y el dolor de la ciática ha mejorado mucho. Los primeros días he tenido y sigo teniendo un poco de agujetas en algunas zonas de la espalda, porque el cojín hace que esos músculos que a veces tenemos olvidados, y que no cuidamos al sentarnos de manera incorrecta se reactiven y vuelvan a trabajar.
No digo que este sea un porducto milagroso, ni que sirve para curar la ciática ni mucho menos, de hecho yo no me lo he comprado pensando en curarme la ciática, simplemente quería mejorar mi postura al estar sentada.
¿Conocías este cojín o algún producto similar?
lunes, 4 de junio de 2012
miércoles, 30 de mayo de 2012
Ciática
Servidora, que es una ignorante de la vida, se pensaba que la ciática sólo afectaba a "personas mayores" y no ha gente joven. ¡Meeeec, error! Esto le puede pasar a cualquiera que haga esfuerzos fisicos (no, no os asustéis, que este no es mi caso), a gente tiene algún disco dañado en la espalda o una hernía, y a gente que pasa muchas horas sentada. Yo pertenezco a este último colectivo.
Antes de que me echéis a los leones, aclarar, que aparte de hacer el tonto con le ordenar y daros la chapa con entradas más o menos interesantes, una servidora trabaja, y además estudia. Vamos, que me paso un montón de horas al día sentada.
En la universidad las sillas son standard y con esta altura que Gott me ha dado mis pequeños pies (son pequeños de verdad, que tengo un 34 de número) cuelgan y no pueden apoyarse en el suelo. Al de cierto rato, las piernas duelen...
En casa a pesar de no tener una super silla anatómica, no tengo problemas porque la silla es cómoda, y sobre todo porque tengo un apaño para apoyar los piesesillos.
En la oficina, ya es otro cantar. Los viernes trabajo 6 horas y siempre me acaba doliendo la parte baja de la espalda, hasta que este viernes me dio dolor de ciática. ¡Vaya 5 días que he pasado!
Ayer, con más miedo que vergüenza fui al ortopeda, que aparte de retorcerme para todos ados me dio un pinchazo en mi lindo y hermoso (lo de hermoso lo digo por el tamaño) culete. Hoy ya estoy mejor, así que aprovecharé estos dos días de reposo para daros más lata si cabe aún y para ponerme al día con los comentarios, ¡Sí, hay nuevos comentarios!
Antes de que me echéis a los leones, aclarar, que aparte de hacer el tonto con le ordenar y daros la chapa con entradas más o menos interesantes, una servidora trabaja, y además estudia. Vamos, que me paso un montón de horas al día sentada.
En la universidad las sillas son standard y con esta altura que Gott me ha dado mis pequeños pies (son pequeños de verdad, que tengo un 34 de número) cuelgan y no pueden apoyarse en el suelo. Al de cierto rato, las piernas duelen...
En casa a pesar de no tener una super silla anatómica, no tengo problemas porque la silla es cómoda, y sobre todo porque tengo un apaño para apoyar los piesesillos.
En la oficina, ya es otro cantar. Los viernes trabajo 6 horas y siempre me acaba doliendo la parte baja de la espalda, hasta que este viernes me dio dolor de ciática. ¡Vaya 5 días que he pasado!
Ayer, con más miedo que vergüenza fui al ortopeda, que aparte de retorcerme para todos ados me dio un pinchazo en mi lindo y hermoso (lo de hermoso lo digo por el tamaño) culete. Hoy ya estoy mejor, así que aprovecharé estos dos días de reposo para daros más lata si cabe aún y para ponerme al día con los comentarios, ¡Sí, hay nuevos comentarios!
domingo, 27 de mayo de 2012
miércoles, 23 de mayo de 2012
Adultos que molestan
Hace unas semanas escribí medio preguntando si los niños molestan o no, y si lo hacen mucho o poco. Esta vez va de algo parecido pero distinto, incluso la interpretanción del título es distinta. Del otro post, se podía deducir algo según la situación y el contexto, esta vez es distinto. Es una afirmación rotunda, esta vez os doy la lata con los adultos que molestan.
Hay veces en las que los niños molestan, o bien por motivos ajenos a ellos, vease están cansados/malos, y otras veces molestan por molestar, por puro aburrimiento. Casi como queriendo descubrir hasta que punto pueden llegar esta vez.
La sutil diferencia entre adultos y niños, es que los segundos están en proceso de aprendizaje y de ser educados, los adultos en cambio se supone deben haber pasado ese proceso de aprendizaje.
En los últimos días me he topado con tal cantidad de adultos molestones-sin modales-ni respeto ninguno-porque yo lo valgo, que de verdad me he quedado muy sorprendida de hasta que punto vemos la paja en ojo ajeno pero no la viga en el propio.
Se supone que a los niños les enseñamos a tratar de hablar en un tono que no moleste a los demás, a ser educado, a dejar salir primero a la gente del tren/bus y luego subir. Se supone que les enseñamos a mirar por los demás, a no ser tan tremendamente egoísta de ir arrollando y apabullando a los demás; pues como sigamos por este camino, van a ser los niños los que les tengan que recordar a los adultos cómo se deben hacer las cosas, porque hay cada uno suelto por ahí que da verdadero miedito....
Hay veces en las que los niños molestan, o bien por motivos ajenos a ellos, vease están cansados/malos, y otras veces molestan por molestar, por puro aburrimiento. Casi como queriendo descubrir hasta que punto pueden llegar esta vez.
La sutil diferencia entre adultos y niños, es que los segundos están en proceso de aprendizaje y de ser educados, los adultos en cambio se supone deben haber pasado ese proceso de aprendizaje.
En los últimos días me he topado con tal cantidad de adultos molestones-sin modales-ni respeto ninguno-porque yo lo valgo, que de verdad me he quedado muy sorprendida de hasta que punto vemos la paja en ojo ajeno pero no la viga en el propio.
Se supone que a los niños les enseñamos a tratar de hablar en un tono que no moleste a los demás, a ser educado, a dejar salir primero a la gente del tren/bus y luego subir. Se supone que les enseñamos a mirar por los demás, a no ser tan tremendamente egoísta de ir arrollando y apabullando a los demás; pues como sigamos por este camino, van a ser los niños los que les tengan que recordar a los adultos cómo se deben hacer las cosas, porque hay cada uno suelto por ahí que da verdadero miedito....
domingo, 20 de mayo de 2012
Radiodays in Barcelona
Radiodays Europe 2012 from Maria Crespo on Vimeo
Radiodays Europe is the meeting point for all radio in Europe, bringing together private and public radios in Europe. The 2012 conference in Barcelona had nearly 750 participants from 45 countries. As I was a member of the organization I could make this video about the event.
Music by Johnny Ripper, released under a Creative Commons. Directed by María Crespo mariacrespo.prensa@gmail.com
Also published in Radiodays Europe 2012 (Offical site) or Scoop.it.
Also published in Radiodays Europe 2012 (Offical site) or Scoop.it.