lunes, 15 de octubre de 2012

Portada Revelada (2): Beauty Awakened (Gena Showalter)


Es el segundo libro en la serie de Angeles de esta autora; aunque en el primero se nombran varios personajes de otra serie de Gena, la serie de Angeles puede ser leída y entendida sin problema. Leí el primero hace poco y es bastante entretenido, una historia paranormal que logró captar mi atención, así que espero los siguientes de la serie con ansias :D... ¿Se animan a leerlos?



Entre otras cosas, muchas gracias a Pau y a Nicis por la promoción en sus blogs. Las adoro, chicas ♥

Nos leemos ;)

domingo, 14 de octubre de 2012

De vuelta al pueblo

Hace varias décadas muchas personas dejaban los pueblos para venirse a las ciudades o a pueblos más desarrollados. Entre ellos también estaban mis abuelos, y no eran los únicos que dejando sus pueblos en el centro de España, se fueron al norte. Cuando iba al colegio (¡qué tiempos!) más de la mitad de los niños de mi clase tenían los mismos origenes que yo, muchos de sus abuelos venían del centro de España, sus padres nacieron en el norte y ellos también.

La gente se iba de los pueblos porque en ellos no había futuro. La vida de campo es muy dura, mucho trabajo y poca recompensa económica. Desde hace algunos años gente joven que siempre ha vivido en la ciudad se están volviendo a los pueblos, porque la vida en la ciudad se ha convertido es una vida muy dura, sin seguridad laboral, con estrés y con costes económicos que, verdaderamente asustan.

Siempre hay personas que, a pesar de no haber vivido en un pueblo pequeño, han deseado vivir en uno. Algún par de persons jóvenes dejaban la ciudad buscando seguridad y tranquilidad en algún pueblo pequeño o más alejado de los grandes nucleos de las ciudades. Pero lo cierto es que cada vez son más los jóvenes que deciden irse a algún pueblito a probar suerte con el campo y las vacas.

Yo no sé si esa vida sería buena para mí. Estar en el campo y relajarme, incluso ciudar de plantas y demás como afición me parece muy interesante, pero estar siempre atado al campo y siempre pendiente del tiempo,  para que al vender los productos me paguen una miseria, no sé...Supongo que si fuera mi única opción lo haría, pero espero no llegar a ello.

Trabajar en el campo o en la ganadería no es una maldición, pero no es el tipo de vida que es para todos.

viernes, 12 de octubre de 2012

Tejer



Aquí los otoño/inviernos son largo y de tiempo bastante fresquete y tirando a desagradable, vamos, que no apetece mucho salir de casa. Los alemanes suelen tener en su poder una gran variedad de juegos de mesa con lo que pasar el rato, y también muchos utensilios para repostería, por aquello de que el azúcar levanta el ánimo.

Yo para no sucumbir a la locura otoño-invernal empecé el año a tejer, bueno en realidad empecé hace dos, pero el primer año de intento fue tan de guasa que mejor ni lo contamos. El año pasado conseguí hacer algo que, echándole algo de imaginación, se parecía a una bufanda, incluso me animé con una segunda. ¡Vendito mi mejor amigo M. que al recibirla de regalo hizo como que se alegraba de recibir ese truño!

Este año ya me lo he tomado "super enserio" y ya he acabado una bufanda de dos colores para mi señora madre y he empezado con la que debe ser un regalo para mi señor padre. Para acabar la de mi madre estoy intendo hacerle una flor a ganchillo. ¡La flor me trae por la calle de la a amargura! Yo creo que la lana está pocha o algo, porque yo prometo que sigo todos los pasos del video al pie de la letra, o eso creo vamos.

Eso de ser autodidacta y aprender a base de videos de you tube tiene su puntito, lo malo es cuando el cansancio se apodera de una y las ganas de arrojar la aguja de ganchillo por la ventana.

¡Mañana seguiré dándole a las agujas!

miércoles, 10 de octubre de 2012

¿me estará entrando el juicio?

La respuesta rápida y que espero que no os lleve a desilusión es, no. Ni me está entrando juicio, ni me estoy volviendo más sabia, ni reflexiba ni nada, lo que me tiene paralizada y acojonailla es este dolor de muelas del juicio...

Ayer en la consulta de asesoramiento del ortodencista, el señor muy amablemente y con esa gracejo alemán (vamos, no pu** gracia) se puso a aprentarme la muela del juicio derecha situada en la mandibula inferior mientras decía "¿¿¿no te dueleeeeee????. Pues si esto tiene una pinta de doler que no veas eehhh". La molestia los días anteriores era llevadera, hoy apenas puedo hablar porque si muevo la mandíbula me duele aún más la cabeza...

Veremos que dice mañana el cirujano sacamuelas, que evidentemente no es aquel que tenía tantas ganas de intentar luxarme un diente.

martes, 9 de octubre de 2012

...vacío...






...quiso esconderse del resto del mundo...metió la cabeza entre sus rodillas, replegó cada músculo en un frustrado intento de hacerse pequeño...las ideas resonaban atronadoras en su cabeza...el silencio hacía eco en su pecho...¿acaso su corazón ya no latía?...la soledad corría a gran velocidad por sus venas...la oscuridad invadía su voz...ni un aliento de esperanza entre tanta desolación...vacío...solo vacío...

...infinitos besos para vuestros bolsillos...


domingo, 7 de octubre de 2012

Reseña: The Raven Boys - Maggie Stiefvater

Título: The Raven Boys (Raven Cycle #1)
Autora: Maggie Stiefvater
Editorial: Scholastic
Páginas: 319 páginas (Ebook)
Género: Young Adult/Paranormal
Fecha de Publicación:18 de septiembre de 2012
Sinopsis: Está haciendo frío en el cementerio, incluso antes de que los muertos lleguen.
Cada año, Blue Sargent se para junto a su madre clarividente mientras los “próximos a ser muertos” se acercan. Blue nunca los ve… no hasta este año, cuando un chico sale de la oscuridad y le habla directamente.
Su nombre es Gansey, y Blue pronto descubre que es un estudiante rico de Aglionby, la escuela privada local. Blue tiene una política de mantenerse alejada de los chicos de Aglionby. Conocidos como Raven Boys, ellos sólo pueden significar problemas.
Pero Blue es atraída hacia Gansey, de una manera que no puede explicar completamente. Él lo tiene todo, dinero familiar, buena apariencia, amigos devotos, pero está buscando mucho más que eso. Está en una búsqueda que ha incluido a otros tres Raven Boys: Adam, el estudiante becado que se siente resentido por todo el privilegio que lo rodea; Ronan, el alma feroz que pasa de la ira a la desesperación; y Noah, el observador taciturno de los cuatro, que nota muchas cosas pero dice muy poco.
Desde que tiene uso de razón, Blue ha sido advertida que hará que su verdadero amor muera. Nunca creyó que eso sería un problema. Pero ahora, cuando su vida se ve atrapada en el extraño y siniestro mundo de los Raven Boys, ella ya no está tan segura.

—Hay sólo dos razones por las que un no-vidente vería un espíritu la víspera de San Marcos —dijo Neeve—. O eres su verdadero amor… o lo mataste.
Blue tiene una familia extraña, no conoce a su padre, su madre es psíquica, su tía es psíquica, y básicamente todo en su vida es bastante anormalparanormal… menos Blue. Ella ya está acostumbrada a esa vida de “adivinación” donde las lecturas del tarot son comunes y las cosas más extrañas son dichas. Además ha vivido parte de su vida con una “profecía”: el amor de su vida morirá con su beso. Algo que una chica en realidad no quiere saber. Así que Blue, de manera muy práctica, decide que no se enamorará jamás. Pero dicen por ahí que en asuntos del corazón (y tal vez del destino) no tenemos control, así que Blue termina conociendo a un chico un tanto extraño. Un chico que será su amor o morirá por su culpa… O tal vez las dos. Aún no lo sabe ella (y menos nosotros, lo cual es intrigante).

Empezar esta historia fue un poco difícil. Es un libro bastante largo (y un poco complejo) y además es la primera vez que leo algo de Maggie, así que me sentí un poco renuente. Pero cuando lo tomé y me metí en la historia fue bastante atrayente. Debo decir que es un libro muy lento, en el que tienes que tener todos tus sentidos puestos para no perderte ninguna de sus partes intrigantes.

Es un libro original y muy cautivador. Contado en tercera persona, muestra la historia desde la perspectiva de varios personajes, lo cual es interesante, pero a la vez, debo decirlo, demasiado abrumador.

Blue es una chica tranquila y callada, se ha acostumbrado a ser la chica rara de su escuela por el trabajo de su familia, no tiene amigos y pasa su tiempo entre ayudar en casa con el negocio familiar y trabajar en una pizzería. Aunque es diferente a su madre, ya que no cuenta con las habilidades psíquicas, sí cuenta con una habilidad importante: es una fuente de energía que ayuda a expandir el poder psíquico. Aunque en realidad a Blue le encantaría ser algo más que un potencializador de poder.

Si bien Blue es el personaje principal (o al menos lo creí al leer la sinopsis), me pareció un poco aburrida y común. Es una chica en busca de su esencia, sólo ha sido tratada como una “fuente de energía”, así que no conoce otra vida, pero cree estar preparada para algo más. Cuando la historia es contada desde su perspectiva, me pareció plana y poco interesante, y en realidad creo que su personaje no fue desarrollado como se debía. Su relación con su madre es una parte interesante, pues ninguna de las dos está verdaderamente acostumbrada a actuar como madre e hija.

Pero no tenemos sólo a Blue en esta historia. Tenemos a los Raven Boys. Los chicos ricos, los privilegiados que viven en un internado cerca al pueblo de Blue. Chicos que no se mezclan con los lugareños y que están acostumbrados a hacer y deshacer sólo porque tienen dinero.  
Oh, no. No él. Todo este tiempo había estado preguntándose cómo podría morir Gansey y ahora resultaba que ella iba a estrangularlo. 

Todo en Gansey indica poder. Él ha crecido entre riqueza, su padre también lo hizo, y el padre de éste, así que Gansey no conoce la pobreza, lo que puede hacerlo un poco obtuso en eso de las relaciones personales; puede pasar por grosero y un tanto prepotente, pero no es algo consciente. Pero a pesar de su riqueza, Gansey no es otro chico privilegiado más. Él tiene metas que cumplir, metas que van más allá de ser un buen estudiante y tener más dinero... metas que van más allá de lo terrenal, en realidad. Su extraña obsesión por la Ley Lines y por Glendower lo ha llevado a visitar muchas partes del mundo, lo ha llevado a Aglionby, su posición actual… Y por una extraña razón, lo ha llevado hasta Blue.

Es mi personaje favorito del libro. Porque a pesar de ser un chico rico, él se preocupa por algo más que por sí mismo. Es el polo a tierra de su grupo de amigos, es el chico explorador que tiene metas claras y es la conexión a todos los personajes de la historia.


Y no puedo olvidarme de los demás Raven Boys… Así que además de Gansey, tenemos a otros tres chicos que son parte esencial de la historia: Adam, el chico becado y pobre, el que tiene problemas graves y una vida difícil. Su personalidad es alegre pero reservada al mismo tiempo, se siente atraído por Blue (veo problemas futuros), todo lo que quiere en su vida es ser alguien más que el chico del lado equivocado del pueblo, y tiene muchos problemas de inferioridad, lo que lo lleva a cometer ciertas estupideces (de las que aún necesito un poco de explicación). Ronan, el chico malo re malo, un personaje que no conocemos directamente, sólo a través de lo que muestran Adam y Gansey, un personaje con verdaderos problemas, misterioso y un poco patán, que sólo parece apreciar la amistad de Gansey (y sus consejos) y que tiene un lado bueno en el fondo… alguien que verdaderamente espero conocer en la siguiente entrega. Y por último (pero no menos importante), Noah: el frágil, el callado, el extraño y el que me dejó sin palabras en la segunda mitad del libro (lo aconsejo de verdad, ¡no se olviden jamás de Noah!).


—¿A casa de la psíquica? ¿Sabes qué era ese lugar? —preguntó Ronan—. Un palacio de castración. Si sales con esa chica, deberías enviarle tus bolas en lugar de flores.

La amistad es un tema importante del libro. Me gustó el liderazgo de Gansey, su apoyo incondicional hacia sus amigos, sus ganas de ayudarlos y su frustración cuando se da cuenta que no puede hacer que actúen de forma correcta. Y Adam, Noah y Ronan también son incondicionales y leales, siguen a Gansey en su búsqueda aunque no estén muy seguros y lo apoyan en todo. E incluso Blue logra unirse y ser parte de este grupo de amigos.

Y los personajes siguen… Y tal vez este es uno de los contras del libro: demasiados personajes que intervienen en la historia principal y que hacen que la lectura sea un poco lenta.


Si no te gustan los libros lentos, no te lo recomiendo... y si buscas una historia de amor tampoco, porque es un tema que queda bastante inconcluso y que, nuevamente, espero se desarrolle en el siguiente libro. Si buscas algo nuevo, una historia misteriosa con una combinación extraña de psíquicas, fantasmas, lecturas de tarot, magia y un poco de ciencia, te recomiendo The Raven Boys completamente.

Es una historia lenta, entretenida, con personajes fascinantes, con un toque de diversión y mucha intriga. Una historia sobre un tema del que no había leído antes, unos protagonistas extraños y aventureros y una saga que me encantará seguir y que ahora espero con ansias.

4/5


Extras:



Nos leemos :D

viernes, 5 de octubre de 2012

Traficantes de salud y Los peligros del negocio farmacéutico- Miguel Jara





TRAFICANTES DE SALUD
de Miguel Jara
Cómo nos venden medicamentos peligrosos y juegan con la enfermedad

(Icaria Editorial, 2007)

Con el paso del tiempo y el esfuerzo promocional de los laboratorios farmacéuticos los medicamentos han pasado de ser bienes esenciales a simples objetos de consumo. Hoy las reacciones adversas a los fármacos ya son la cuarta causa de muerte en países como Estados Unidos. Traficantes de salud: Cómo nos venden medicamentos peligrosos y juegan con la enfermedad es un documento imprescindible para conocer qué medicamentos peligrosos están a nuestro alcance y cuáles han producido muertes o graves daños en la salud de las personas en los últimos años. El libro es un recorrido por la cara B del sistema sanitario. Durante más de cuatro años Miguel Jara ha investigado las estrategias que utiliza la industria de la salud y de la enfermedad para ser el negocio legal más rentable del planeta.

Sepa cómo se inventan enfermedades para crear nuevos mercados y convertir en pacientes a los ciudadanos sanos, cómo se manipulan los ensayos clínicos a favor de los laboratorios, cómo se vence la voluntad de muchos médicos mediante la promoción, cómo se controla a los trabajadores rebeldes y a los medios de comunicación o cómo se espía a los ciudadanos a través de la receta médica o mediante la implantación de la tecnología de radiofrecuencias en los envases. Conozca el grado de corrupción al que ha llegado el sistema sanitario actual y cómo le afecta. Qué medicamentos son ineficaces y el fraude científico que suponen muchos de ellos y las consecuencias humanas de la desigualdad del abastecimiento que promueve el mercado.

Traficantes de salud saca a la luz informaciones ocultas o que pasan desapercibidas para la mayor parte de la ciudadanía y que afectan de manera decisiva a nuestra calidad de vida. Este es un libro con efectos secundarios: después de leerlo su manera de entender la salud habrá cambiado.

“Sencillamente MAGISTRAL, se lo digo sinceramente. Un libro muy riguroso de un autor valiente que cuenta una historia amena, muy documentada y fácil de leer. Este trabajo acerca a la ciudadanía informaciones decisivas para conservar su salud que a menudo pasan desapercibidas. Es una aportación fundamental para anteponer las personas a los negocios”

Juan José de López Torres – Presidente de la Asociación Nacional de Consumidores y Usuarios de Servicios de Salud (Asusalud)

“Este libro muestra una situación intencionadamente caótica, provocada por los intereses económicos de un puñado de transnacionales farmacéuticas, dueñas de la salud y la enfermedad de todos los ciudadanos del mundo. Somos su negocio desde antes de nacer hasta que morimos y atreverse a afirmar que existen crímenes corporativos y documentarlos, además, es un trabajo de mucha envergadura y responsabilidad. Hacía falta alguien como Jara que tuviera no sólo el tiempo sino la valentía de empezar a hablar, a afirmar, a probar y a poner las cartas sobre la mesa”.

Ángeles Parra – Secretaria General de la Asociación Vida Sana y Directora de BioCultura, Feria de las Alternativas y el Consumo Responsable

“Durísimo libro de denuncia sobre el actual sistema sanitario: Traficantes de salud”.

Revista Discovery Salud


Video de la conferencia de Miguel Jara para La Caja de Pandora: Los peligros del negocio farmacéutico





Miguel Jara nació en Madrid en abril de 1971. Es escritor y periodista free lance, independiente. Está especializado en la investigación de temas relacionados con la salud y la ecología. Es autor de cuatro libros. El último se llama Laboratorio de médicos. Viaje al interior de la medicina y la industria farmacéutica (Península, 2011). Los anteriores son: La salud que viene. Nuevas enfermedades y el marketing del miedo (Península, 2009); Conspiraciones tóxicas. Cómo atentan contra nuestra salud y el medio ambiente los grupos empresariales (Martínez Roca Ediciones, 2007), en colaboración con Rafael Carrasco y Joaquín Vidal; y Traficantes de salud. Cómo nos venden medicamentos peligrosos y juegan con la enfermedad (Icaria Editorial, 2007).
El principal medio de comunicación en el que publica es su blog, www.migueljara.com que está entre los más influyentes en Salud según el medidor de rankings Wikio. Es colaborador de British Medical Journal (BMJ) y de Discovery DSalud.
Está galardonado con el Premio Eupharlaw-Ibercisalud 2011 a la personalidad del año en el ámbito sanitario.