Ayer me sacaron dos muelas del juicio, la de arriba y de abajo de la parte derecha. La operación fue bien, aunque tal y como ya avisó la cirujana fue difíci, apreto, estrujó y tironeo con toda su alma. Tanta palanca hizo y tan abajo estaba la pieza, que llegó un momento en que el instrumento de tortura que estaba usando, o como ella se empeñana en llamarlo "herramienta para la estracción", se quedó colgando en mi boca y ella tuvo que coger aún más impulso, y sí, al final el trozo de muela salió.
Cuando ya acabó abajo, empezó arriba. Cuando cortó la encía con mucho amor, eso sí, fue cuando nos dimos cuenta, bueno más bien yo, de que la anestesía en la parte de arriba no era la suficiente; así que muy amablemente y balbuceando, tratando de no escupirle mucho le solté un "¡¡aaaaaaaaaaaahhhhhhhh!!" , que ella muy inteligentemente interpretó como un "ayss espera que me dueleee" y ahí ya, me pincho más anestesía. Después todo fue, como decirlo, algo mejor, no hubo taaaantos tirones. Al acabar después de felicitarme por ser "tan valiente", comentario que yo interpreté más como un "gracias por no haberme un montando un pollo del 15", me dio una notita con todas las cosas que no puedo hacer etc. etc. Llegó el momento de darme pastillazas para el dolor, y la tía me daba 2, ¡¡dos miseras pastillas!!, le mentí, diciendole que en casa no tenía ninguna, puse cara de gatito de Shrek y me dio 4, vamos que se hernio de puro generosa que fue......
Sólo tengo que tomarmelas si me duele, llegado a este punto, permitánme que me ría con el "si me duele", sí me duele sí, a mí que me llamen blandurria, pero me duele. Yo no sé exactamente qué tienen en este país contra las pastillitas contra el dolor, con lo buenas que ellas. Ya me mata cuando el médico me suelta un "si el cuerpo ya sabe actuar por sí mismo. Él solo lo hace todo". Menos mal que la cirujana fue precavida, no jugó con fuego y se ahorró semejante despropósito.
sábado, 27 de octubre de 2012
viernes, 26 de octubre de 2012
Portadas Reveladas (3)
Hola :D
Después de una semana sin tiempo (por falta de organización mía :S), al fin vuelvo a publicar :)... Esta semana fueron reveladas estas portadas! Todas están preciosas y espero leer las sagas pronto :P
![]() |
Sweet Peril (The Sweet Trilogy #2) - Wendy Higgins |
![]() |
All I Need - Susane Colasanti |
![]() |
Shadow Of The Mark (Carrier Trilogy #2) - Leigh Fallon |
![]() |
Vortex (Tempest #2) - Julie Cross (Portada revelada con anterioridad, pero se le hicieron algunos cambios. Su anterior versión es esta) Si eres fan de la Saga Matched, puedes leer tres capítulos de su tercera entrega, Reached, aquí. Y si lo tuyo es Tempest, el primer capítulo de Vortex está aquí (los dos en inglés, lamentablemente) ¿Cuál es tu portada favorita de la semana? ¿Has leído alguna de las sagas? ¿Me recomiendas alguna? ;) Nos leemos :D |
lunes, 22 de octubre de 2012
Ciclo "Cercanías", Sevilla (octubre y noviembre de 2012)
También las experiencias poéticas ayudan a respirar. Contra lo improbable. Construyendo comunidades (in)imaginadas, en la proximidad con aquellos que intentan vivir en la intemperie, afrontando su vulnerabilidad sin falsos resguardos.
La poesía también también supone la cercanía de lo indecible. Quizás no haya nada más mágico que esa experiencia compartida en la que tras lo dicho se asoma la promesa de otro decir. Un decir que es mundo, desafío a la distancia instituida en el presente.
El ciclo Cercanías. Reflexiones abiertas sobre poesía contemporánea, en su pluralidad, quizás no sea sino una forma de seguir horadando las brechas que separan los discursos poéticos de otras formas de comunicación social.
domingo, 21 de octubre de 2012
el zoológico de Berlín
A mí los zoológicos son lugares que me despiertan sentimientos encontrados, por un lado estoy agradecida de poder ver "de cerca" animales que de otra manera no podría, (yo en África no me acercaría tanto a un león), pero por otro lado me dan mucha pena los animales. Sobre todo los que son más grande, tipo elefantes, leones, oso polares etc.
Me da la sensación de que, por un lado viven relativamente bien, pero por otro lado estoz convenida de que subren. Hay gente que dice que si han nacido en un zoológico no es tan grave, no sufren tanto. Por una parte creo que esto, en cierta medida puede ser cierto, pero por otro lado, creo que los animales están programados para correros y moverse libremente, y por muy bien que esté recreado su habitat natural en el zoo, no creo que sea lo mismo.
Ayer mi maromen y yo fuimos al zoológico de Berlín y estas son algunas de las fotos que más me gustan de todas las que hicimos.
Anchali, el bebé elefante de apenas un par de meses.
Anchali con su madre.
Los leones marinos que saltaban y nadaban sin parar.
Un bebé cebra de 3-4 meses de edad.
Me da la sensación de que, por un lado viven relativamente bien, pero por otro lado estoz convenida de que subren. Hay gente que dice que si han nacido en un zoológico no es tan grave, no sufren tanto. Por una parte creo que esto, en cierta medida puede ser cierto, pero por otro lado, creo que los animales están programados para correros y moverse libremente, y por muy bien que esté recreado su habitat natural en el zoo, no creo que sea lo mismo.
Ayer mi maromen y yo fuimos al zoológico de Berlín y estas son algunas de las fotos que más me gustan de todas las que hicimos.
Anchali, el bebé elefante de apenas un par de meses.
Anchali con su madre.
Los leones marinos que saltaban y nadaban sin parar.
Un bebé cebra de 3-4 meses de edad.
viernes, 19 de octubre de 2012
Reseña: Losing It - Cora Carmack
Título: Losing It
Autora: Cora Carmack
Editorial: Auto-publicado
Formato: Ebook
Género: New Adult
Fecha de Publicación:12 de octubre de 2012
Sinopsis: Virginidad.
Bliss Edwards está a punto de graduarse de la universidad y todavía la conserva. Cansada de ser la única virgen entre sus amigos, decide que la mejor manera de lidiar con el problema es perderla tan rápida y sencillamente como sea posible: una aventura de una noche. Pero su plan resulta ser todo menos simple cuando se asusta y deja a un hermoso chico solo y desnudo en su cama con una excusa que nadie con medio cerebro creería alguna vez. Y como si eso no fuera lo suficientemente vergonzoso, cuando llega a la primera clase de su último semestre de universidad, reconoce a su nuevo profesor de teatro. Ella lo dejó desnudo en su cama cerca de 8 horas antes.

Un gran resumen, creo yo J… Y no creas que te conté toda la historia, porque no es así, eso apenas pasa en los primeros capítulos.
Cuando vi la portada de este libro y leí su sinopsis quise ponerlo en mi lista sin pensarlo dos veces. Creí que sería una historia diferente, divertida, ligera… pero resultó ser algo bastante decepcionante. Y ya desde las primeras páginas me sentí reticente a seguirlo, pero igual lo hice, porque, bueno... ya no podría decepcionarme más.
Bliss es una chica bastante inmadura. NO es lo que esperaba de alguien que tiene 22 años. Desde el primer momento demuestra ser tonta y un poco ingenua. El libro está escrito en primera persona desde su punto de vista, lo cual te lleva a navegar por sus pensamientos peculiares y un tanto infantiles. En ningún momento sentí a una mujer que está a punto de dejar la universidad o que cree que perder la virginidad está más allá de hacerlo sólo por encajar (no soy una moralista que cree en esperar hasta el matrimonio ni nada de eso, pero aún creo que tu primera vez al menos debe ser con alguien conocido!!!)
Y bueno, está la contraparte de Bliss, el que se supone es el atractivo británico y con el cual no me conecté ni un poco (es más, casi pensé que podría llegar a ser el malo de la historia… Qué giro habría sido ese! J). Es un hombre guapo y británico (creo que si sigo diciendo muchas veces británico, empezaré a creérmelo J); es su profesor y por tanto, su amor imposible. Desde el principio me pareció un personaje un poco falso, ni siquiera llegas a saber cómo es en realidad Garrick, no lo conoces completamente, sólo sabes que tuvo un problema en su antiguo trabajo, que acaba de mudarse y que es BRITÁNICO! Creo que termina convirtiéndose en un personaje secundario más, sin profundidad y sin importancia, su presencia sólo vale cuando empieza a enrollarse con Bliss, y ni así lo sentí como algo más que plano. Y no puedo olvidar que en sus pocas apariciones, tiene unos pocos intentos de neandertal controlador que francamente no toleré.
La relación de estos dos solamente se basa en una atracción física. Beso va y beso viene (hay una escena sensual que es en la única que creí en todo el libro), conversaciones van y vienen (según lo que dice Bliss en su narración, porque la autora sólo se esmera en mostrarlos en su nivel carnal y sexual, lo que me parece demasiado superficial), y la relación y el amor se desarrolla por arte de magia, porque yo no pude notar cuándo nació.
Los personajes secundarios tampoco tienen relevancia en la historia. Una mejor amiga que desde el principio logra disgustarme, un tercero en discordia que JAMÁS entendí y me pareció irrelevante, un ambiente universitario que se supone es una de las razones para que los protagonistas no estén juntos (pero que jamás se desarrolla, porque nunca sentí el peligro sobre qué pasaría si se supiera este enredo entre estudiante y profesor), y unos compañeros de teatro que ni fu ni fa.
Debo aceptar que me reí un par de veces (tal vez la razón por la cual no lo destiné a un 1/5 rotundo), pero cuando empezaba a disfrutar del libro y de esos pocos momentos divertidos, pasaba algo poco creíble o estúpido que me hacía querer dejarlo definitivamente.
En general, es un libro bastante flojo, una trama que no es creíble y todo el tiempo parece irreal, con una historia de atracción sexual que quiere pasar por amor, una protagonista que sencillamente no me llegó y un personaje masculino que no lo salvó ser británico.
2/5
Extras:
Nos leemos ;)
miércoles, 17 de octubre de 2012
WoW (1) - Thousand Words (Jennifer Brown)
Waiting on Wednesday es una sección hecho por Jill en su Blog, Breaking The Spine. Se trata de enseñar aquellos libros próximos a salir a la venta (o ya en venta) que queremos tener en nuestras manos.
Thousand Words - Jennifer Brown (21 de mayo de 2013)
El novio de Ashleigh, Kaleb, está a punto de irse a la universidad, y Ashleigh está preocupada de que se olvide de ella mientras está lejos. Así que en una legendaria fiesta de final de verano en la piscina , las amigas de Ashleigh le sugieren que le envíe una foto de ella —sin traje de baño— para que se la lleve con él. Antes de que pueda meditarlo, Ashleigh se dirige al baño, toma una foto en el espejo de cuerpo entero, y oprime “enviar.”
Pero cuando Kaleb y Ashleigh pasan por una mala ruptura, Kaleb se venga enviando el mensaje a su equipo de béisbol Pronto la foto se vuelve viral, atrayendo la atención de la junta escolar, la policía local y los medios de comunicación. Mientras sus amigos y familiares intentan distanciarse del escándalo, Ashleigh se siente completamente sola… hasta que conoce a Mack mientras cumple con su servicio comunitario ordenado por la corte. No es sólo que Mack le ofrezca una oportunidad de amistad nueva, sino que él es la única persona en el pueblo que recibió el mensaje de la foto de Ashleigh… y no la vio.
La aclamada autora Jennifer Brown le trae a los lectores una novela apasionante acerca de la honestidad y la traición, la redención y la amistad, la atracción y la integridad, cuando Ashleigh se da cuenta que aunque una imagen vale más que mil palabras… ésta no siempre cuenta toda la historia.
¿Qué les parece?
Me parece una temática interesante y muy popular por estos días. Espero que sea tan interesante como lo muestra la sinopsis :D
Nos leemos ;)
martes, 16 de octubre de 2012
Becas
Ese mundo oscuro y extraño de las becas, mundo que yo nunca he llegado a entender. La becas se supone que son un apoyo económico para poder estudiar, hacer una prácticas, es decir, actividades que están estrechamente relacionadas con la educación.
Normalmente hay ciertos requisitos a cumplir, que dependiendo de la beca con más duros o no. Prefiero no comentar los requisitos para obtener una beca universitaria, sobre todo para los estudiantes de letras, que parece ser que sacarse esta carrera es como aprenderse la tabla del 1.
Según la beca y sus condiciones, hay más o menos gente interesada. Antes de la crisis en mi facultad en el norte de España sobraban algunas plazas Erasmus porque nadie quería irse a ciertos países; hoy en día no suele sobrar ninguna plaza. Cuando yo solicité la plaza ya se notó y mucho, la subida de solicitudes.
No quiero hablar de las becas que hay, porque la verdad es que es un mundo que desconozco, a excepción de la beca Erasmus a mí no me han concedido ninguna. Al principio de la entrada escribía las palabras "mundo oscuro y extraño" al referirme a la becas. A mí me resulta extraño que haya gente que a pesar de cumplir los requisitos se queden sin ella, y gente que habiendo falsificado datos y no declarando todas sus posesiones, se hacen con una beca no merecida.
Hoy otra cosa que me repatea hasta el infinito y es, cuando una persona va de beca en beca y tira por que le toca. No me refiero a becas de excelencia concedidas a personas brillantes, me refiero a gente normalita que obtiene la beca general, luego la Erasmus, después empalma con una de prácticas y a esta le añade una bonita beca como auxiliar de conversación. A ver, no quiero que me entendáis mal, una persona que necesita soporte económico para estudiar debe recibirlo, pero creo yo que deberían repartirse un poquito más. Una persona que reciba una beca general, una Erasmus y una de prácticas, a no ser que tenga un expediente excepcional no debería poder optar a una de auxiliar de conversación, porque hay personas que ni tienen la suerte de recibir una beca, ya que no hay tantas becas como solucitantes.
Yo no quiero que nadie se quede sin estudiar y menos por no poder financiárselo, pero hay que repartir más. Cuando yo me vine a Alemania lo hice porque me vi ahogada con una deuda que tenía subsanar con un universidad al norte de España, que gracias a que al final, pude pagar la última cuota a mediados-finales del curso y con mucho apuro. Me vine porque no podía pagarme la carrera, porque después de un año buscando un trabajo que cuadrara con la uni e ir tirando con trabajillos allí y allá, vi que ya no había forma de seguir tirando así para delante. Yo me vine aquí de Au pair, vamos la forma bonita de decir "a servir", porque eso de "sólo jugar con los niños y poco más" nada de nada. Que nadie me diga cuánto cuesta una carrera que yo me financio solita desde que tenía 20 años y por eso creo que hay que repartir bien.
Normalmente hay ciertos requisitos a cumplir, que dependiendo de la beca con más duros o no. Prefiero no comentar los requisitos para obtener una beca universitaria, sobre todo para los estudiantes de letras, que parece ser que sacarse esta carrera es como aprenderse la tabla del 1.
Según la beca y sus condiciones, hay más o menos gente interesada. Antes de la crisis en mi facultad en el norte de España sobraban algunas plazas Erasmus porque nadie quería irse a ciertos países; hoy en día no suele sobrar ninguna plaza. Cuando yo solicité la plaza ya se notó y mucho, la subida de solicitudes.
No quiero hablar de las becas que hay, porque la verdad es que es un mundo que desconozco, a excepción de la beca Erasmus a mí no me han concedido ninguna. Al principio de la entrada escribía las palabras "mundo oscuro y extraño" al referirme a la becas. A mí me resulta extraño que haya gente que a pesar de cumplir los requisitos se queden sin ella, y gente que habiendo falsificado datos y no declarando todas sus posesiones, se hacen con una beca no merecida.
Hoy otra cosa que me repatea hasta el infinito y es, cuando una persona va de beca en beca y tira por que le toca. No me refiero a becas de excelencia concedidas a personas brillantes, me refiero a gente normalita que obtiene la beca general, luego la Erasmus, después empalma con una de prácticas y a esta le añade una bonita beca como auxiliar de conversación. A ver, no quiero que me entendáis mal, una persona que necesita soporte económico para estudiar debe recibirlo, pero creo yo que deberían repartirse un poquito más. Una persona que reciba una beca general, una Erasmus y una de prácticas, a no ser que tenga un expediente excepcional no debería poder optar a una de auxiliar de conversación, porque hay personas que ni tienen la suerte de recibir una beca, ya que no hay tantas becas como solucitantes.
Yo no quiero que nadie se quede sin estudiar y menos por no poder financiárselo, pero hay que repartir más. Cuando yo me vine a Alemania lo hice porque me vi ahogada con una deuda que tenía subsanar con un universidad al norte de España, que gracias a que al final, pude pagar la última cuota a mediados-finales del curso y con mucho apuro. Me vine porque no podía pagarme la carrera, porque después de un año buscando un trabajo que cuadrara con la uni e ir tirando con trabajillos allí y allá, vi que ya no había forma de seguir tirando así para delante. Yo me vine aquí de Au pair, vamos la forma bonita de decir "a servir", porque eso de "sólo jugar con los niños y poco más" nada de nada. Que nadie me diga cuánto cuesta una carrera que yo me financio solita desde que tenía 20 años y por eso creo que hay que repartir bien.