viernes, 3 de agosto de 2012

Llamamiento del doctor Rath

Necesitamos más doctores Rath que llamen a la rebelión ante los cárteles en los que participan tanto políticos concretos como industrias farmacéuticas, poderes financieros, corporaciones trasnacionales y otros grupos de interés (como es el caso de las cúpulas religiosas).

Bajo la acusación reiterada de "conspiranoia" (palabra mágica si las hay y, sobre todo, repetida hasta la saturación ante las críticas severas a una máquina que tritura millones de vidas sin el menor remordimiento) lo que se condena es la osadía intelectual para cuestionar un sistema político, económico y cultural que tapona de forma creciente la posibilidad de una existencia autónoma, digna e igualitaria.


jueves, 2 de agosto de 2012

...jugando al escondite con la luna...


...caia la tarde y la luna, juguetona, decidió jugar al escondite...el viento acariciaba los árboles consiguiendo que éstos bailaran en hipnótico movimiento...las nubes se sonrojaban ante la desnudez seductora de las olas...a la perezosa noche le costaba salir y la luna desafiaba a las estrellas a jugar una vez más...en mi cabeza los truenos persistian recordándome que amenazaba tormenta...y entonces sonó su voz...su canto de sirena penetró en mi interior liberándome de todo mal...me hice ligera...transparente...y fué entonces, sólo entonces, cuando comencé a volar para buscar a la luna que se mantenía escondida tras las nubes...


...infinitos besos de bolsillo...

martes, 24 de julio de 2012

Vamos para atrás

Últimamente al leer los periódicos no encuantro más que necedades y absurdos que hacen que se me revuelva el estómago y me hagan decirme a mí misma, maja no vuelvas para España, que allí se está poniendo todo peor de lo que pensabas.

Ahora mismo acabo de leer esta noticia y me hace llegar a la conclusión de que la gente piensa poco y razona aún menos. Esta demostrado que el número de abortos en los países con las normativas más restrictiva no es bajo, se practican muchísimos abortos al año de manera insalubre y peligrosa para la mujer.


Cada uno puede tener sus ideas religiosas propias, y basándose en su idiología y filosofía de vida, actuará de una manera o de otra, pero hacer prevalecer cierta manera de pensar, sobre la de la mayoría de la gente escudándose en un partido político me parece muy ruin.

Vamos para atrás, como los cangrejos. España no avanza, y no sólo es que esté estancada y sumida en una crisis económica e idiológica, si no que la crisis social es aún más grave. No puedo creer que los logros conseguidos años atrás vayan a ser eso, hitos del pasado y recuerdos que forman parte de nuestro ayer, pero que no forman parte de los logros que podemos disfrutar  hoy.

La ciencia del pánico


El miedo siempre fue una fuerza poderosa. Según el modo de vincularnos con esa fuerza, puede conducirnos por caminos contrarios. Tal vez por eso ya no alcanza generar temor a escala masiva; es preciso radicalizarlo al punto de provocar pánico. Ante ese temor exasperado, nuestra capacidad de producir respuestas autónomas se minimiza. Y nuestros consumos se disparan.

En nuestras sociedades contemporáneas, la producción del pánico ha adquirido un cariz industrial. Su finalidad es clara: inducir al consumo. La promesa de restablecer el “equilibrio perdido” está detrás de toda mercancía: si consumes no tienes nada que temer. Pero ¿no es precisamente esa presunta omnipotencia de la mercancía la que hay que enfrentar, en primer lugar, para orientar nuestros miedos en una dirección diferente?



domingo, 22 de julio de 2012

Si quieres aprender, ¡pagas!

Las novedades en forma de noticia leídas en el periódico, me pillan estando de andar por casa, taza de café mañanero dominguero en mano, y mi divinísima bata rosa de estar por casa. Estando en este estado he creído leer mal, porque claro, un domingo, una servidora que aún no ha puesto los motores en marcha ni ha hecho ná de ná, pues lee esto, y claro se asusta.

Este señor de nombre tan peculiar, ya salio el año pasado con las mimas de "no toda la educación tiene por qué ser gratuíta". Antes de comentar que la eduación gratuita, gratuita no és, quiero comentar que este hombre es más bien tonto. Se nota que viene de una familia donde hay parné, porque esa idea tan disparatada no se le hubiera ocurrido a nadie proveniente de una familia humilde.

La eduación no es gratuita en España, ir a un colegio público no conlleva un gasto de mensualidad económica, pero el gasto en material escolar cada septiembre deja a muchos hogares colgando ese mes, y el siguiente. Si antes, con el antiguo precio del material escolar, septiembre era un mes duro, el mes de septiembre de este año va a ser de echarse a llorar y no parar. Para el que no lo sepa, el IVA del material escolar pasar de ser del 4% al 21%.

España se está combirtiendo en un país para ricos, donde sólo la gente con dinero en los bolsillo tiene oportunidades de prosperar y mejorar. El resto de la gente, la humilde, el mayor grupo de población, a ese le van a dar mucho más palos de los que se está llevando ya.

Este mal llamado gobierno, nos hunde el país, y si no, tiempo al tiempo....

viernes, 20 de julio de 2012

Yo es que hablo bien el inglés

Como habréis podido deducir por el título tan original, esta entrada trata sobre saber o no saber hablar un idioma, parece una cuestión existencial shakesperiana, pero no lo es.

Cuando hablamos de que sabemos hablar este idioma o el otro, deberíamos decir que tenemos capacidad de producción en ese idioma, bien escrita, bien oral, o en el mejor de los casos somos capaces de producir, tando de manera oral, como de manera escrita.

Hoy en día eso de "yo tengo un nivel medio tirando a alto", no cuela. En Europa hay baremos para nivelarlo, de hecho son 3 los niveles, y cada nivel se divide en dos, y cada uno de estos subniveles se divide de igual manera en dos. Es decir, tenemos los 3 niveles principales: A, B y C. Estos se dividen en A1 y A2; B1 y B2; C1 y C2.

Los niveles A son los más básicos, cuando no sabemos nada de un idioma, es decir, cuando no podemos ni recibir ni producir mensajes en ese idioma. En este periodo del aprendizaje se trata de coger vocabulario y familiarizarse con las estructuras básicas. Hay gente que piensa que teniendo un A2 ya sabe bastante ese idioma, porque sienten que han aprendido mucho vocabulario. Esto último es así, pero que no nos lleve a engaño, del nivel A al C hay mucho trecho.

Los niveles B son el puente entre el nivel de principiante y el de avanzado, y como muchas veces sucede al construir un puente, es un trabajo duro y largo. Llegado al nivel B se trata de depurar todos lo errores posibles y llegar con una base muy bien afianzada y con unos conocimientos medios del idioma. No queremos que se nos derrumbe el punte. Teoricamente con un B1 somos capaces de hacernos entender en un idioma extranjero. La realidad es bien distinta, con un B1 se es un analfabeto funcional.

Los niveles C son la cúspide de la construcción, es lo más alto. Después de este nivel "no hay más". Esto último lo pongo entrecomillado, porque yo soy de la opinión que un idioma lo estás aprendiendo y desarrollando toda la vida, sea tu lengua manterna o no. Estar en este nivel es como estar en un valle plano, no hay mucho obstáculo ni para recibir ni para producir, en cambio, sigue faltando algo.

Estando en su país de origen mucha gente piensa que tiene un buen nivel de cierto idioma, en la mayoría de los casos, piensan tener un buen nivel de inglés. Lo que suele suceder es, que llegan a un país de habla inglesa y se quedan blancos cual pared al darse cuenta de que su "buen nivel de inglés" no les da más que para decir "guan cofi,plis"

Antes de iros a ningún país aseguraros de qué nivel tenéis del idioma que se habla en ese país, un B1 teórico está muy bien para ciertas cosas, pero es un nivel muy pobre para otras. Pero no os asustéis, que todo en esta vida se puede aprender. ;)

jueves, 19 de julio de 2012

...no me rindo...


...decidí morder la mano que me dió de comer...no se, a ciencia cierta, si por mi esencia felina o por un acto de rebeldía...afilé mis dientes antes de hacerlo...fué un mordisco meditado...pude sentir como se contraía del dolor...escuché, con atención, sus alaridos de perro...el sabor dulzón de su sangre no consiguió que lo soltara...apreté con fuerza...quería arrancarle la piel...quedarme con un pedazo como premio...ni un instante retiré mi mirada desafiante...mostrando quién tenía el poder de la sabiduría...

...infinitos besos para vuestros bolsillos luchadores...