sábado, 19 de marzo de 2011

Quizás este no sea el curso adecuado para ti

Acabo de terminar mi segundo curso intensivo de inglés, ha sido un poco cansado pero he aprendido muchísimo. La verdad es que hacer un curso intensivo es duro, porque tienes que hacer en dos semanas lo que otros han hecho en 4 meses, ¿Cómo es esto posible?. Muy fácil, mientras los del curso normal no tenían más de 4 horas a las semana, una de ellas pausa, osea 3 horas de trabajo, nosotros teníamos 5 horas, osea 4 de ella de trabajo DIARIAS.

Acabas agotado mentalmente, y después del curso hacer cualquier tipo de actividad medio intelectual, vease leer un libro en tu idioma es duro, leerte un libro en otro idioma-en este caso para mi, mi 5 idioma- es impensable. Tratar de tener una conversación medio decente se hace difícil. Con lo cual ese día habrás aprendido mucho vocabulario nuevo, alguna noción gramatical, y conoceras algunos de los errores que cometes habitualmente, pero no serás capaz de hacer nada más de una manera decente.

Hay personas que aprovechan muchísimo los cursos intensivos, este es mi caso, es cansado pero se le saca mucho provecho. El hecho de estar bajo presión hace que demos lo mejor de nosotros mismos para con ese idioma.


Por el contrario, hay gente a la que un curso intensivo no les beneficia para nada. Es mucho trabajo en muy poco tiempo y no tienen la capacidad de asimilar las cosas de manera tan rápida. No pasa nada, no es malo, pero quizás la próxima vez debas plantearte si de verdad quieres hacer un curso intensivo o si te va  a servir de algo. Si no es así, mejor dejálo y apuntante a un curso normal.

Hay gente que aún sabiendo que un curso intensivo no es quizás lo más adecuado para ellos  se apuntan. Están cansados, no pueden seguir el ritmo, pierden el interés y molestan a los demás compañeros y al profesor. Pues que quieres que te diga, ya no tienes 5 añitos para que papá y mamá te digan que hagas tal o tal curso, eres lo suficientemente mayorcito, o deberías serlo al menos, para poder tomar las decisiones más acertadas para tí. Si te has equivocado, no pasa nada de los errores se aprende, ¡pero no toque los pies a los demás!

jueves, 10 de marzo de 2011

Trepa

Creo que con la entrada del otro día ya quedó clara la actitud de la susodicha tipa. Es una trepa, pero una trepa con todas las letras. Hablando con otras compañeras, sin hablar mal de la tipa en ningún momento, son las propias compañeras de curso las que dicen que no es de fiar, que es muy de pelotas y trepas salir corriendo en la pausa a comprar el diccionario y andar diciendo por ahí que era el último con cara de triunfo y sacando pecho como su acabara de surcar a pie el desierto del Sahara.

La gente que es así, no se comportan de esa manera en una situación determinada o por tener un mal día. No, ellos son así siempre, no tengo muy claro si son así por naturaleza o si el mundo les ha hecho así.

En el curso de inglés, en el que al final y después de muchos nervios sí que he conseguido plaza :) :), teníamos que hacer un panfleto sobre la malaria. Se suponía que era trabajo en parejas. Pues mira tú que casualidad que tenía la mala suerte de estar sentada junto a la trepa con lo que me tocó hacer el trabajo con ella. Bueno, no aporto más que una misera y no muy útil idea, no hizo más porque tenía dolor de estómago, según ella. Como era bastante trabajo y teníamos que pasarlo a limpio y demás el profesor nos dio de plazo a todos hasta hoy. Ayer la trepa no hizo nada para el panfleto, ni hizo en clase ni hizo en casa. Lo he tenido que terminar yo, con lo cual he prescindido de su  absurda idea y lo he hecho yo sola enterio, así que le he puesto sólo mi nombre.

Yo creo que hasta aquí todo es correcto, si yo lo hago todo, yo pongo mi nombre. Pues va la tipeja y se enfada. ¿ Pero qué se pensaba que sin haber hecho nada iba  a escribir su nombre en el panfleto junto al mio como si el trabajo lo hubieramos hecho las dos?

La manzana mutante

El otro día haciendo la compra metí en la cesta una manzanita, ya veis como me cuido, esto es vida sana y no vivir en el campo.

No, ahora enserio, yo no soy de comer mucha fruta, vamos, más bien no como nada. Sí lo sé, hay que comer fruta que es muy sana y tiene muchas vitaminas y cosas buenas para el cuerpo y demás. Sé que todas estas cosas son importantes y verdad, pero es que yo no soy nada frutera, mi hermana en cambio come mucha fruta, le gusta, la disfruta. Yo no.

Comer fruta estando en casa me supone un esfuerzo, pero hacerlo aquí es aún más duro, no hay una pieza de fruta o verdura que se salve mínimamente. O están pochas, o están inmaduras, o no tienen sabor....un desastre vamos.

Aún así me he prometido a mi misma comer algo más de fruta, la propuesta tampoco es ninguna hazaña, porque comer algo de fruta cuando normalmente no se come nada, es fácil, te comes una manzana y bates tu propio record.

Trantado de cumplir mi saludable proposito ahora cae alguna manzanita en la cesta de la compra, tampoco mucha cosa, pero algo es algo. El problema viene cuando quizás lo que estés comiendo te puede perjudicar más que el hecho de no comerlo.

¿¿¿Alguno de vosotros ha visto alguna vez una manzana que estando partida por la mitad NO se oxide en dos días???

Esa manzana ya no es de invernadero, es por lo menos transgénica o mutante.

lunes, 7 de marzo de 2011

No flipes bonita

Acabo de hacer un curso intensivo de inglés durante dos semanas y la verdad es que el profesor me ha gustado tanto que me ha servido como motivación para seguir con el inglés, que nunca está demás poder defenderte decentemente en esa lengua. Además así podré decir que ya sé hablar en las lenguas germánicas más importantes.


Hoy empezaba otro curso, la continuación del anterior por así decirlo, y apesar de que el profesor se merece que le dedique una entrada de lo rarín que és, estoy muy interesada en hacerlo. Peeeero, curso de ingles+ ofertado por la uni+ un nivel decente+un precio más que majo = ya puedes tener mucha suerte si quieres pillar plaza. En otras palabras, que estoy en la lista de espera. Como yo hay otros 30 más, con la sutil diferencia de que 4 de esos 30 hoy hemos ido a clase y tomado parte en ella como si estuvieramos matriculados en el curso. Mañana nos dirán quien consigue plaza porque el profesor sólo está dispuesto a dar clase a 20 alumnos. Cosa que aunque ahora me repatee, me parece lógica.


La intención de la entrada no es comentaros lo contenta que estoy de poder mejorar mi ingles, aunque ya aprovecho y os lo cuento ;). Lo que quería comentaros es lo flipada que es la gente. Situación:

Hay 20 alumnos matriculados en el curso y 4 que no estamos, pero de los 20 sólo han venido 16, con lo cual si mañana vuelven a faltar pierden su plaza y nos la darían a alguno de los que estamos en lista de espera, teniendo preferencia los de HU. El profesor nos ha soltado una chapa inmensa y ha repetido un millón de veces que tenemos que comprarnos un diccionario bla, bla, bla. En la pausa la trepa de mi compañera M, ya la conozco del curso anterior, he perdido el culo por ir a la librería más cercana a comprarse el diccinario. Al volver lo ha visto el profesor y entre sorprendido y camplacido le ha dicho " Que bien que lo tengas, con gente tan rápida da gusto, no te preoquepes que a ti no te dejo sin plaza" claro todo esto en tono de risa y broma. Pues va la lista de la trepa y satisfecha me suelta: " tranquila que a ti también te dará la plaza" y claro yo le he dicho que a quién le dan qué plaza se verá mañana que por haberse comprado el diccionario no se está asegurando la plaza, ni mucho menos. Y ella diciendome convencida que sí, hasta que  le he dicho que aquí hay unas reglas y que si ella es de la uni FU y no de la HU ella no tiene tanta preferencia como los de la HU, son las normas. Pues se ha agarrado un rebote inmenso, y es que la ilusa esta,  no pensará que si el profesor le da la plaza a ella, de manera totalmente arbitraria y soy yo la que me quedo sin ella, me voy  a quedar callada ¿no?

Preferencia tenemos los de la HU, y llegado el momento pienso remover Roma con Santiago si hace falta, que no flipe no media la espabilada esta

lunes, 28 de febrero de 2011

Buscar piso II: El Piso

El apartado del piso merece un punto y aparte en el laborioso resumen que estoy tratando de hacer  comentando lo que implica y cuesta buscar un piso en una ciudad tan maravillosa como odiosa que puede ser Berlín según el día que tengas, los grados de temperatura que hagan y los días que lleves sin ver el sol.

Yo, ilusa e inocente criatura-otros me llamarían pardilla, creía que cuando uno alquila un piso este debe ser decente. Está claro que nadie da duros a cuatros pesetas, y que un superpiso en una superzona mega cool y céntrica por dos duros no hay.  Yo creo que hasta ahí llega la lógica de todo el mundo, evidentemente si cuela y encuentras un supe rchollo bienvenido sea.

Hoy no voy a hablar de los especímenes que habitan los pisos, voy a centrame en los pisos en sí. He visto anuncios de gente que te alquila 5 metros cuadrados al precio de 20, y sin amueblar, ha gente que viviendo en el culo de Berlín, ahí con la mejor gente, el mejor entorno y la mejor comunicación con el centro(modo ironic on)  te pedía un riñón y parte del otro.

He visto pisos en los que los 15 metro cuadrados del anuncio se volatilizaban hasta convertirse por arte de magia en 10, oiga, ¿ y dónde están los otros 5 restantes? Pisos que detrás de esa pintura descolorida y sucia de las paredes esconden una grata sopresa,¡¡ moho!! Pero no quejarse hombre, que encima que no cobran en el alquiler el hecho de que vivas con microorganismos ya es un lujo. Pisos en los que las ventanas no cierran bien, ¡pero si el aire fresco en bueno hombre! te dice el que te lo alquila. Sí oiga bueno es, pero no a menos 10 grados.

Otra de las cosas importantes del piso es la zona en la que se encuentra. Hay que fijarse bien en que tipo de comercio hay por los al rededores, si hay mucho Kebab, restaurante chino, y tiendas de bebidas alcoholicas y apenas o ninguna cafetería con una pinta más o menos decente, mejor no vivas ahí. Si escuchas más otros idiomas que el alemán puede significar dos cosas, o estás en una zona muy multikulti (que cool queda el término) o te estás adentrando en las entrañas de una zona no muy integrada con el resto de la ciudad y de sus habitantes.

Si después de buscar y buscar, de patearte media ciudad, de hacer mil entrevistas no te cogen en ningún piso, no desesperes algo siempre se encuentra y si ellos no saben valorar lo que tu les puedes ofrecer (damos por sentado que eres una persona medio decente)pues entonces, ¡ que les den!

domingo, 27 de febrero de 2011

Yo tengo metro ¿ tú?

Yo tengo metro, no metro de medir, si no el metro como transporte público, el Metro de Bilbao vamos.

Que alegría, que alboroto que el metro llega hasta mi coto, bueno mi coto, mi portal, vamos el portal de mi comunidad, que parece que es mio y no es ni mio ni de mis padres,es más bien del banco. Pero da igual que nos despistamos y no es la intención de está entrada comentar lo cabro*** que son los del banco si no comunicar a todo el que quiera escuchar que por fin llega el metro a mi pueblo. ¡¡Que bien!!

Sólo han sido 3 años de ruidos infernales tanto de noche como de día, sólo han sido 3 años de polvo y porquería constante en el ambiente, sólo han sido 3 años de tener que mirar con mucho ciudadito por donde caminas si no quieres caer en algún agujero de las obras.

Lo que pasa es, que ahora viene otro marrón. Señores de Metro Bilbao ¿ con qué frecuencia pasarán los trenes? Les avisamos desde aquí de que si pasan con menor frecuencia que por Etxebarri nos indignaremos. ¿ Cuánto costará el billete? Les avisamos desde aquí de que si piensan ustedes hacernos pagar las 3 zonas nos indignaremos. ¿ Va a entorpecer la circulación la lanzadera que conecta Galdakao con el Metro? Si es así, nos indignaremos.

Conclusión, ya están ustedes hilando fino que si no....nos indignaremos.

sábado, 26 de febrero de 2011

¿Son ellos o soy yo?

Me he puesto a pensar, sí lo sé es ponerme yo a pensar y suceder catástrofes a nivel mundial y a nivel familiar  según mi padre. Y dice esto porque según él cuando yo pienso deben alinearse los planetas, haber cambios en las mareas y en las fases lunares que no sabemos como, que yo piense a él le cuesta siempre dinero...

Pues bien, me he puesto yo a reflexionar sobre mi vida, donde estaba, donde estoy a donde voy. Qué tal estoy, y porque...sí ese tipo de cosas medio transcendentales que o te hacen sentir bien o te echan el ánimo por los suelos. Y mira oye, será que mi amiga del traje rojo viene a verme en dos días que estás reflexiones me han pillado sensiblera y las conclusiones no son muy alentadoras, o a mi no me lo parecen por el momento.

Me he puesto a pensar en que X, no quiero dar ni siquiera iniciales porque no quiero discusiones aunque dudo que lo lea, creo que ignora la existencia de este blog, lo cual a mi me sigue dando bastante libertad para ponerla un poquito a caldo.

A ver que me lio yo sola. X. X es no persona a la cual yo le encuentro más defectos que virtudes, no me parece generos@, ni amable, ni educado@ y encima me parece muy egoista y manipulador. Bueno pues X tiene una pareja que es un amor, es amable, cariños@, generos@, detallista y sobre todo tiene más paciencia que el santo Hop.

Yo comparo las parejas que he tenido y tengo....y chica ni color. el que no estaba desquiciado, tenía una madre desquiciada que daba miedo y que le influía a más no poder, el que no estaba falto de cariño y comprensión contaba en exceso de ella...vamos un cristo siempre.

Yo no creo en el principe azul que cabalgue un corcel, te rescate y te prometa amor eterno, entre otras cosas porque yo no soy ninguna princesa delicada que necesite ser rescatada, no me hace falta un caballo, ya tengo mis propios pies, y no quiero que me juren amor eterno, porque no se puede jurar la eternidad a nada ni a nadie.

Pero quiero un mínimo¡ leñe! Un poquito de atención y cariño y sólo pido lo que yo creo haber dado y  estar dando, ¿tan difícil es? ¿ Son ellos los que lo hacen mal o soy yo?