miércoles, 18 de septiembre de 2013

Reseña: 52 Reasons to Hate My Father - Jessica Brody


Título: 52 Reasons to Hate My Father
Autora: Jessica Brody 
Editorial: Farrar, Straus and Giroux (BYR)
Género: Young Adult
Fecha de Publicación: 3 de julio de 2012
Sinopsis: Ser la heredera favorita de Estados Unidos es un trabajo sucio... pero alguien tiene que hacerlo.
Lexington Larrabee nunca ha tenido que trabajar un día en su vida. Después de todo, es la heredera del imperio multimillonario Larrabee Media. Y se supone que las herederas no trabajan. Pero por otra parte, se supone que tampoco deben chocar sus Mercedes convertibles nuevos contra tiendas de comestibles en Sunset Boulevard.
Que es la razón por la cual, en el decimoctavo cumpleaños de Lexi, su siempre ausente y magnate padre decide adoptar un enfoque más proactivo en su descarriada vida. Cada semana durante el siguiente año, ella tendrá que realizar un trabajo de sueldo bajo si alguna vez quiere recibir su amado fondo fiduciario. Pero si hay algo peor que trabajar como mucama, lava-platos, y una empleada de restaurante de comida rápida, es lidiar con Luke, el arrogante, aunque moderadamente atractivo, interno universitario que su padre ha asignado para mantenerla controlada.
Esta hilarante "comedia sobre una heredera" de Jessica Brody trata sobre la familia, el perdón, las buenas intenciones, y lo mejor de todo, segundas oportunidades. Lexi aprende que el amor puede ser incondicional, el dinero puede ser inmaterial, e independientemente de la edad, todos necesitamos un poco de salvación. Y aunque ella podría tener cincuenta y dos razones para odiar a su padre, sólo necesita una razón para amarlo.

Reseña


Lexi prácticamente se ha criado con los empleados de su casa. Su madre murió cuando apenas era una niña, y sus hermanos, mayores que ella, nunca le pusieron demasiada atención; y ni qué decir de su padre, que después de perder a su esposa se dedicó completamente a crear su imperio, sin pensar dos veces en Lexi. Así que Lexi está acostumbrada a hacer lo que le viene en gana: Emborracharse, salir de fiesta, viajar por el mundo, salir de compras... esas son sus actividades diarias. Pero entonces un día, borracha y después de haber peleado con su novio, las cosas cambian. Lexi estrella su auto, y a su padre no le tiembla la mano a la hora de cambiar las condiciones de su fondo fiduciario. Y lo que Lexi cree que es un castigo (trabajar por el salario mínimo durante 52 semanas), poco a poco se va convirtiendo en una bendición, y ella empieza a entender las verdaderas intenciones de su padre (y de paso, a él).


Hace mucho que no me reía como lo hice con esta historia, con cada capítulo y con cada barbaridad que sale de la boca de Lexi. Ella es toda una heredera: adora ir de compras, está siempre arreglada, es egocéntrica, mimada y no le importa nada más que su vida de lujos. Así que es completamente hilarante verla enfrentándose a los diferentes trabajos duros que le designa su padre, y cómo poco a poco va transformándose de niña mimada y egocéntrica, a una chica más centrada y un poco más consciente.

La forma de escribir de Jessica Brody es completamente adictiva y simple, y cuando menos lo esperas, ya has devorado todo el libro. La historia de Lexi te hace reír todo el tiempo, pero también tiene sus momentos de tristeza que hacen que sientas pena por esta heredera superficial y que te des cuenta que su vida no es del todo rosa.

Entre los personajes secundarios, tenemos a Richard, el padre de Lexi, un magnate muy poderoso y muy distante, que siempre ha vivido al margen de la vida de su hija, pero debido al accidente intenta involucrarse más en esta (fallando un poco al principio). Página tras página el lector va descubriendo la verdad tras su actitud distante y cómo cambia su relación con Lexi.

Y está Luke, el atractivo interno del padre de Lexi, un chico que no ha tenido una vida fácil, así que no se siente muy feliz siendo el niñero de Lexi. Debo admitir que al principio no me gustó mucho su actitud de sabelotodo/psicólogo/listillo, me pareció un poco prejuicioso, pero ya después me gustó más porque pude comprender la razón de su comportamiento. Me ha gustado que Jessica le haya puesto a la historia un poco de amor pero que no lo haya hecho el centro de todo.

Y mi favorito, aparte de Lexi, definitivamente fuer Rolando. Un chico latino que le enseña a Lexi que todo siempre tiene un lado positivo y que aunque a veces la realidad no es lo que siempre soñamos, siempre hay que encontrarle el lado bueno.

El ritmo de la historia es pausado y muy bien manejado, el argumento es simple y los personajes logran encantar página tras página, pero debo decir que hacia los últimos capítulos esto cambia un poco. Creo que la autora se apresuró demasiado en esas últimas páginas, y todo se resuelve de una manera un poco facilista para mí. Esperaba que Jessica se tomara más tiempo construyendo el final porque era donde las verdaderas intenciones del padre de Lexi quedaban expuestas y la razón de su distanciamiento, pero para mí no fue suficiente lo que encontré en las páginas y me quedé esperando algo más logrado y con más bases, y no un simple momento de entendimiento y perdón.


En general, es una historia simple y ligera, un poco predecible y con una protagonista que logras adorar desde el principio a pesar de su actitud mimada y egocéntrica.

Puntuación:




Book Trailer



Sobre la Autora


Jessica Brody supo desde joven que quería ser escritora. Empezó a auto-"publicar" sus propios libros cuando tenía siete años, encuadernando páginas con cartón, pedazos de papel pintado y cinta aislante. Después de graduarse de Smith College en 2001 donde se graduó en Economía y Francés y se especializó en Japonés, Jessica empezó a trabajar para MGM Studios como Gerente de Adquisiciones y Desarrollo del Negocio. En mayo de 2005, Jessica renunció a su trabajo para seguir su sueño de ser una autora publicada.

En cuatro cortos años, Jessica ha vendido nueve novelas (dos novelas adultas a St. Martin’s Press y siete novelas juveniles a Farrar, Straus, Giroux). The Fidelity Files, su debut (que recientemente ha sido opcionado para convertirse en película) publicado en tiendas (en encuadernación real) en junio de 2008, y el siguiente, Love Under Cover (más conocido como The Good Girl’s Guide to Bad Men en el Reino Unido) en noviembre de 2009. The Karma Club, la novela juvenil debut de Jessica fue publicada en abril de 2010 y su segunda publicación juvenil, My Life Undecided, llegó a las librerías en junio de 2011.

52 Reasons to Hate My Father (que también ha sido opcionado para convertirse en película) fue publicado en julio de 2012 y Unremembered, el primer libro en una nueva trilogía juvenil de suspenso y ciencia ficción ya está en las tiendas.

Jessica ahora trabaja a tiempo completo como escritora y productora. Actualmente reparte su tiempo entre Los Angeles y Colorado.



Nos leemos ;)

martes, 17 de septiembre de 2013

La dura vuelta al cole



Volver a la rutina estudiantil es duro. Hay niños que los llevan mejor, otros lo llevan peor. Hay padres que sufren al separarse de sus hijos, otros en cambio están encantados de librarse de las fierecillas un par de horas al día. Todo depende de las personas y sus circunstancias personales e intransferibles.
A parte de los madrugones diarios, otro de los aspectos que se hace duro, en este caso especialmente para el bolsillo de los padres, es la compra de libros.  Yo que vengo de una familia humilde, para la que los años 90 fueron muy duros, tengo un claro recuerdo de la agonía que era tener que hacerse con todos los libros, cuadernos y demás parafernalia. Por supuesto todo ello debía de ser de marcas muy concretas y nada económicas.
Como ya es sabido por todos nosotros, el (des)gobierno actual ha metido la tijera en temas sagrados. Este año son miles las familias que se han quedado sin beca para los libros, y sin la cual no podrán hacer frente al desmesurado gasto que supone para una economía familiar, en muchos casos más que precaria, la compra de los libros y el material escolar.
En estos tiempos que corren, la opción general debería ser el préstamo de libros. Es decir, los libros de texto pertenecen al centro y cada alumno paga un alquiler de, digamos 20 euros por curso para todos los libros. Cada alumno es responsable de lo que  suceda con esos libros, por lo tanto debe cuidarlos mucho, para que otro alumno pueda utilizarlos el curso próximo.
El material escolar, debería ser de marca blanca y cada centro debería facilitar a los padres comprarlo a un precio más económico. No de recibo que en material haya que desembolsar cerca de los cien euros (dependiendo del curso académico).
Alquilar, prestar y compartir, deben ser las palabras claves. Y no sólo en época de crisis.

lunes, 16 de septiembre de 2013

Portadas Reveladas (22)

Hola, feliz lunes :D... Aquí están las portadas de esta semana ;)

Portadas Reveladas





Favorita de la Semana






Definitivamente AMO CON LOCURA la portada del libro de Laini Taylor *-*... ¿Cuál es tu favorita?

Nos leemos :)

Lecturas en cadena: Julio y agosto de 2013



Este debería ser el primero de muchos post sobre los libros que leo. Mi ritmo de lectura no es el que era antes de empezar con la carrera. Eso de trabajar y estudiar roba mucho tiempo de lectura.
Empiezo por los libros leídos en alemán:
Son 3 libros de una colección de novelas policíacas, cuyo protagonista es llamado a veces el Colombo alemán.
-          Título: Erntedank.  Autores: Volker Klüpfel y Michael Kobr. Este libro cuenta la investigación sobre varios asesinatos cometidos en una zona del sur de Alemania (Allgäu). Los asesinatos tienen connotaciones religiosas y elemento pertenecientes a sagas.
Es un libro ameno y sencillo de leer, pero con un vocabulario muy rico. No trata sólo sobre los asesinatos a investigar. Las experiencias personales del inspector de policía Kluftinger, también formar una parte divertida del texto.

-          Título: Seegrund.  Autores: Volker Klüpfel y Michael Kobr. Este libro relata el tercer caso de Kluftinger. En él el inspector de policía Kluftinger debe, junto a su equipo, resolver un asesinato que resulta  no ser un asesinato. Además el cual  está relacionado con una parte oscura de la historia reciente de Alemania.
Este libro, al igual que el anterior es sencillo y ameno de leer y a mí parecer más interesante si cabe.

-          Título: Laienspiel. Autores: Volker Klüpfel y Michael Kobr. En el cuarto libro el inspector de policía Kluftinger y su equipo se ven envueltos en un extraño caso cuando un chico joven que acababa de cruzar la frontera con Austria es disparado y resulta muerto a manos de los policías austríacos.
Este al ser el tercer libro de la colección consecutivo que me he leído. La temática del libro es completamente distinta a las anteriores. Los autores utilizan un evento deportivo de caracter mundial como posible escenario de una masacre. Al ser el tercer libro que me leo de la colección, ya estaba más que familiarizada con la estructura de la historia y la manera de expresarse de los personajes. Si bien es verdad, que en este libro hay nuevos personajes que le dan un toque especial a la historia.

Ahora pasemos a los libros leídos en español, que también son tres:
Me han parecido tan sumamente malos, que no pienso dedicarles más que unas pocas líneas.
-          Título: La trilogía de las sombras de Grey. Autora: E. L. James. En la trilogía se cuenta la relación amorosa entre Anastasia y Christian Grey.
Seguro que algunos de vosotros os las habéis leído. Sinceramente, espero que las disfrutarais más que yo, porque quitando el primer libro, que es medianamente entretenido, los otros dos me han parecido infumables. Es más, me los leí hasta el final, porque había pagado la edición Kindle, y tengo como norma personal acabarme los libros que empiezo y más aún si he pagado dinero por ellos.

viernes, 13 de septiembre de 2013

10 Cosas sobre Crush de Lacey Weatherford


Título: Crush
Autora: Lacey Weatherford 
Editorial: Moonstruck Media  
Género: Young  Adult 
Fecha de Publicación: 20 de octubre de 2012
Sinopsis: Cami Wimberley tiene un plan, y en ese plan no hay espacio para chicos, especialmente el gran fiestero, Hunter Wilder, no importa lo guapo y carismático que sea. Ella es hermosa, está en último curso, es extremadamente talentosa, obtiene buenas notas, y está trabajando por su sueño de ir a la universidad a estudir teatro musical. Todo es perfecto.
Hunter Wilder no quiere una novia, eso complicaría demasiado su vida ahora mismo. Especialmente no quiere a esta chica, la Señorita Perfección, entonces, ¿cómo es que no puede quitarle los ojos de encima? Él intenta mantenerla alejada, pero el destino parece seguir uniéndolos. En poco tiempo, es obvio para todos que se están enamorando.
Cuando las chispas empiezan a volar, Hunter se encuentra más y más hundido en agua caliente. Pronto él empieza a luchar para evitar que Cami descubra su oscuro secreto, uno que puede destruir completamente su relación.

Este es mi segunda seudo-reseña... La verdad no tenía ganas de hacerle reseña a este libro, así que solo les dejaré mis impresiones ;)

10 cosas sobre Crush de Lacey Weatherford 


  1. Cliché de principio a fin. ¿Por qué lo leí? Porque soy débil, un poco masoquista y cuando me aburro creo que descubriré un gran tesoro en esta clase de libros típicos. Fail.
  2. Extremadamente predecible. Desde el principio sabes para dónde va la historia y descubres el "gran secreto" de Hunter.
  3. Este punto tiene que ver con el anterior: la autora trata de sorprender y generar expectativa con el "gran secreto" del protagonista pero en realidad no lo logra. Lo sabes todo desde el principio.
  4. Los padres de Cami no son tan abandonadores como lo son todos los padres en los libros young adult, al menos no al principio, algo que verdaderamente me sorprendió y me gustó un poco.
  5. La idea principal me gustó. La autora se equivocó estrepitosamente desarrollándola, pero era una idea muy buena, eso fue lo único que me hizo seguir hasta el final con la lectura de este libro.
  6. Todo es demasiado apresurado. Hunter apenas conoce a Cami (habla con ella) y ya en la tarde está pensando en ella como en su alma gemela. ¿Qué? Eh, no. La autora se precipita y no logra crear buenas bases para esta historia de amor.
  7. Hay un montón de páginas de relleno. Muchísimas. Conversaciones que rayan en lo ridículo y que no ayudan mucho al desarrollo del argumento.
  8. Es aburrido. Extremadamente aburrido.
  9. Este libro fue como un capítulo de Emergencias Bizarras para mí: sabía que algo horrible venía, pero aún así no podía quitar los ojos de la pantalla página.
  10. Hay una segunda parte. Sí, eso es terrible. Y es peor que ésta, algo que parecía imposible.
En general, una historia bastante típica, con personajes completamente planos y situaciones predecibles, pero que de alguna manera (muy bizarra) logró llamar mi atención lo suficiente como para que lo terminara.


Puntuación:




¿Has leído esta historia?

Nos leemos ;)

Tuneando al Rinoceronte Naranja

Por la web circula un reto interesante. Una madre se propuso un día dejar de gritar a sus hijos y para ello inició un reto. El reto del Rinoceronte Naranja. Son muchas las personas, en su mayoría mamás de la blogosfera, las que han decidido unirse al reto. Cada persona a su manera, cada uno con sus objetivos personales, basados en sus capacidades y circunstancias.

Es verdad que hay situaciones y momentos que son desquiciantes, pero no por ello debemos de perder los papeles con facilidad. Yo soy una persona muy paciente para ciertas cosas, pero para otras no tengo paciencia ninguna. No me gustan las estupideces. Como decía C., la madre de mi amiga C., tonterías las justas y precisas. Cuando veo que se cometen tonterías, tengo tendencia a  mostrar mis frustración mediante el tono de mi voz a gritar. Y no estoy orgullosa de ello.

Si bien es cierto que en el último año he mejorado bastante, y ya no tengo la necesidad constante de enfatizar mi frustración mediante el tono de mi voz gritar, hay un aspecto que tengo que mejorar. Soy ofensiva, y eso no está bien. Tengo tendencia a hacer preguntas el tipo ¿tú eres tonto o qué?, ¿no te da el cerebro o qué?. O comentarios del tipo "sacude la cabeza, a ver si las dos neuronas que tienes vuelven a ponerse en contacto." Estos comentarios no están bien, ni son necesarios. Ahí tengo que mejorar.

Es esta necesidad de mejora la que me empuja a querer tunear al Rinoceronte Naranja, y es por ello por lo que empiezo a partir de hoy viernes 13 (¡no me había dado cuenta del día!) con mi propio reto del Rinoceronte.

Como reconozco que soy de carácter fuerte, voy a ser humilde y voy a empezar por una semana. Una semana de no hacer comentarios ofensivos.

Dentro de una semana os cuento cómo ha ido....deseadme suerte y paciencia, sobre todo paciencia...

jueves, 12 de septiembre de 2013

Reseña: Rescue me - Rachel Gibson


Título: Rescue me
Autora: Rachel Gibson
Editorial: Avon
Género: Romántico Adulto - Contemporáneo
Fecha de Publicación: 29 de mayo de 2012
Sinopsis: Tiene 33 años, está soltera y embutida en un vestido burbuja rosa de dama de honor. Y todo el pueblo quiere concertarle una cita con alguien que tiene un plan dental...
¿Pero quién va a rescatar ahora a Sadie Hollowell?
Todo el mundo en Lovett, Texas, sabe que Sadie siempre ha sido una chica de "ideas". Tuvo la idea de dejar el pueblo tan pronto como le fue posible y nunca visitó a su padre (¡Bendito sea!) de nuevo. Ahora ha regresado y tiene la idea de invitar a un atractivo, musculoso y completo desconocido a la boda de su prima. Pero mejor un extraño que alguno de los perdedores con los que ha salido.
Vince Haven logró sus músculos por el camino duro, como Navy SEAL en Afganistán. Ahora va a quedarse en Lovett para visitar a su excéntrica tía, la propietaria del local Gas & Go. Antes de que pueda huir como alma que lleva el diablo de ese pequeño pueblo, su tía le hace una oferta que no puede rechazar. Así que posiblemente vaya a quedarse algún tiempo más en Lovett. Quizá podría sacar adelante el Gas & Go. ¡Quizá podría rescatar a Sadie de ese vestido rosa!

Reseña

La madre de Sadie murió cuando ella tenía cinco años, así que siempre fueron solo ella y su padre, un hombre hosco y distante que parece no querer a su hija. Cuando termina la secundaria, Sadie abandona Lovett sin pensárselo dos veces. Ahora está de vuelta a los 33 años, y lo que parece una visita de un fin de semana se va alargando cuando los inconvenientes se presentan. Aunque Lovett es el mismo de siempre, esta vez será diferente para Sadie, porque está Vince, y lo que al principio parece una relación con poco futuro, poco a poco va tomando fuerza hasta convertirse en una gran historia de amor.

Rachel Gibson logró conquistarme con Jane Juega y Gana hace algunos años y desde entonces es una de mis escritoras predilectas en romántica adulta contemporánea. Y aunque algunos de sus libros no me han convencido tanto como ese primero que leí, sé que con ella voy a encontrar una gran historia de amor, llena de humor, un poco de drama y algo de sexo caliente. Y definitivamente Rescue Me no es una excepción.

Tenemos a Sadie, una mujer muy guapa, segura, lista y con una actitud poco convencional para el pequeño pueblo texano donde se crió. Nunca se ha sentido bien en Lovett, donde parece que todo el mundo la juzga por su falta de marido y no por sus logros profesionales. Además, su único familiar cercano, su padre, parece no quererla ni necesitarla, así que Sadie no se ha molestado en visitarlo. Pero cuando vuelve, poco a poco se va acoplando, y la chica sureña que tiene dentro sale a flote... Y con Vince a su lado, apareciendo en los momentos precisos, Sadie empieza a sentir que no está sola.

Vince lo ha pasado mal en Afganistán. Aunque lleva varios años viviendo de civil, aún recuerda sus días en el desierto afgano y no quiere aceptar lo afectado que se encuentra. Es un hombre serio, reservado y no quiere, bajo ningún motivo, iniciar una relación amorosa. Pero cuando conoce a Sadie parece que sus reservas empiezan a desaparecer poco a poco, y pronto no puede evitar pensar en ella y querer estar con ella todo el tiempo.

Esta relación empieza como ya se acostumbra en los libros románticos adultos, como una relación sin ataduras, donde solo importa el sexo y pasarla bien. Pero todo va cambiando lentamente, y los protagonistas se acercan y empiezan a conocerse mejor. Vince parece siempre estar ahí para Sadie, y Sadie empieza a convertirse en más que una amante para él. Es realmente lindo ver cómo se desarrolla esta relación y el apoyo que se pueden brindar mutuamente.

Pero no todo es amor, porque de trasfondo tenemos dos historias importantes. Primero, la relación de Sadie con su padre, cómo poco a poco los dos llegan casi a un acuerdo en esta extraña relación, y Sadie al fin entiende el porqué de la actitud de su padre y cómo, aunque siempre lo culpó a él de todo lo malo en esta pequeña familia, ella también tiene en parte la culpa; es muy bueno verla descubrir y entender a su padre. Y en segundo lugar, está Vince y su estrés postraumático, algo en lo me hubiese gustado que la autora hiciera más énfasis y que no terminara  usándolo como excusa y punto débil en Vince. Es uno de los puntos negativos de la historia, porque cuando se supone que este estrés postraumático tiene peso y debería explicarse y darle una solución al problema, la autora solo lo deja ahí, en el aire, como si Vince de repente olvidara cómo este ha afectado su vida y lo débil que lo hace sentir.


Otro punto que no disfruté es lo precipitado del final. El libro empieza con un ritmo calmado y bastante bueno, pero en los últimos capítulos la autora se apresura demasiado, dejando cosas en el aire y restándole importancia a uno de los momentos que para mí eran muy importantes: cómo Vince al fin descubre lo equivocado que estaba y empieza a ahondar en sus verdaderos sentimientos. Creo que esto hizo que no disfrutara del todo la historia al final.

En general, es una historia de amor entretenida y con unos protagonistas que te atraen desde el primer momento; y aunque los últimos capítulos son demasiados precipitados, es un libro que logra conquistarte con sus diálogos interesantes y sus momentos sensuales. Te la recomiendo si quieres leer algo ligero y romántico.


Serie Lovett, Texas

1. Daisy Vuelve A Casa
2. Crazy On You
3. Rescue Me


Puntuación:


Sobre la Autora

Las tres primeras novelas románticas de Rachel Gibson, Simply Irresistible, Truly Madly Yours y True Confessions, estuvieron entre los diez libros favoritos de Romance Writers of America. La autora ha ganado numerosos premios, entre ellos el Golden Heart, el National Reader's Choice y el de Romantic Times a la mejor novela de romance y humor.




Aunque este libro pertenece a una serie, se lee muy bien sin necesidad de leer los anteriores ;)

¿Les llama la atención? ¿Lo han leído?


Nos leemos ;)